Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de septiembre, 2009
Algunos analistas,- de esos que sí saben-, coinciden en que la situación de pobreza extrema podría originar hechos violentos de graves consecuencias para el supremo gobierno y desde luego para tranquilidad pública. Es más, dicen y aseguran que allá por diciembre se ha de conocer el grado de enojo cuando a la sociedad civil no le quede más remedio de enfrentar a las autoridades al grito de “¡ a ver de a como nos toca, jijos del maíz tostao!”. En efecto, al observar el panorama habrá que aceptar que México está sobre un barril de pólvora con un gobierno obstinado en matar de hambre a los más débiles, que no son menos de 70 millones, de los que algunos tendrán que rebelarse, así sea por mero espíritu de supervivencia. En este sentido pareciera que el gobierno federal está dispuesto a correr todos los riesgos antes de ceder a las demandas de una existencia si no digna, al menos llevadera y con mejores perspectivas. Pero, ¿sabe qué?, no se ve ni por dónde pueda aparecer el ángel salvador, al contrario el enésimo golpe contra la jodencia llegó hace unos días con el anuncio de que el costo del seguro popular se multiplica en proporción impagable para cualquier familia de clase media pa’ abajo. Con esto la atención a la salud regresa a ceros y se agrava con las declaraciones de FCH de que no hay dinero siquiera pa’ comprar vacunas contra la mentada influenza que, según el gobierno, ya rebota con singular alegría por los cuatro puntos cardinales del país. Le digo que los funcionarios solo abren la boca para provocar, como el tal Carstens quien con su vocecita de novio castigado retó a los dipus federales asegurando que el incremento al IVA “llegó para quedarse” cuando la polémica apenas empieza y promete dejar muchos muertos y heridos en el camino. Está claro que al supremo gobierno le vale progenitora las consecuencias de esta clase de imposiciones. El asunto es que la violencia por razones sociales amenaza a México y podría estar más cerca de lo que usted y el escribidor imaginan. No olvidéis que sobreviven algunos grupos armados como el EPR y el EZLN, aunque al margen de ello ya vemos que en el sector urbano los activistas inquietan con acciones que desesperan a los cuerpos policíacos y ponen a prueba a la inteligencia oficial. En 1910 don Porfirio a duras penas pudo celebrar el centenario del inicio de la lucha de Independencia y unos meses después hubo de salir huyendo ante el encabronamiento de una sociedad civil harta de injusticia. No le vaya a suceder lo mismo al actual preciso ahora que tanto presume con el bicentenario y el centenario de dos movimientos que ahora vemos, han servido pa’ maldita la cosa…y ni modo que sea invento. SUCEDE QUE ¿Ya le echó cuentas lo que nos van a costar los tres nuevos diputados locales resultantes de la redistritación?. Supongamos que cada uno de los angelitos se lleven un cienón mensual, lo cual sumará tres millones 600 mil pesillos anuales que multiplicados por tres arrojará diez millones 800 mil. Eso sin contar “las buscas”, compensaciones, extras, etc, pero bueno, todo sea por el imperio de la democracia…a propo del congreso, ¿ y que se le fuera haciendo a Felipe?. ¡Órale!. Como dijo una vez el inolvidable Emilio Villareal Guerra, “cuidado con la mente”. Por otra parte, broncota que enfrenta Cabeza de Vaca con los presuntos intoxicados resultantes de la fiestota de su cumpleaños. Las víctimas no se cansan de mentar madres y sus razones tendrán. Y hasta la próxima.