Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Tampico

Altamira vive una verdadera transformación

Héctor Garcés

11 de septiembre, 2025

Es un hecho: la llegada de Armando Martínez Manríquez a la presidencia municipal representa un antes y un después en la historia moderna de Altamira.

En la elección de 2021, siendo por segunda vez candidato de Morena a la alcaldía, enfrentó la maquinaria política de un gobierno autoritario… y la derrotó.

Tres años después, en 2024, al buscar su reelección, Armando Martínez arrolló a la oposición al obtener, con la bandera guinda, una votación récord en las urnas: más de 70 mil sufragios.

Desde entonces, sus opositores partidistas no se ven por ningún lado, dejaron de aparecer en público.

Esa es la realidad: son los tiempos de la 4T en Altamira y el conductor es Armando Martínez. En su cuarto año de gobierno, con una ruta trazada y planeada, marca la agenda de la ciudad, el futuro que viene, la CIMA que se construye.

El Complejo Integral Multidisciplinario de Altamira (CIMA), una especie de moderno Centro de Convenciones, ya se encuentra en su segunda etapa con una inversión de 152 millones de pesos.

La primera fase, en la que se realizaron las obras de cimentación, la construcción del estacionamiento y de la estructura principal, ya fue concluida con una inversión de 112 millones de pesos.

Es una obra que se realiza con recursos municipales, lo que es todo un reto.

Sin embargo, como dijo en su cuarto informe de gobierno, a Armando Martínez no le teme a los retos. Al contrario, le gustan los desafíos, afronta lo que otros rehúyen.

Sí, el de ayer fue su cuarto informe de gobierno… el cuarto informe del sexenio de Armando Martínez en Altamira, un periodo en el que se reconfigura el escenario político de la ciudad que se ha convertido en el motor económico del sólido y estratégico sur de Tamaulipas.

Los logros y avances están a la vista en educación, bienestar social, servicios públicos, atención ciudadana. Un ejemplo: la inversión en obra pública a lo largo del cuarto año fue de 526 millones de pesos, una cifra récord a nivel municipal… y en toda la región sureña.

Esa cantidad solo se alcanza con un manejo ordenado de las finanzas, lo que conduce a otro dato interesante de la actual administración municipal: la recaudación del impuesto predial fue de 79 millones 500 mil pesos.

Los ingresos propios de un Ayuntamiento son fundamentales para que la Federación y el Estado respalden las administraciones que van por buen camino. Eso es lo que sucede con Altamira.

Con ese orden en las finanzas, Armando Martínez tomó una decisión que parecía difícil de cumplir, pero se hizo realidad: el rescate del Estadio de Altamira.

El estadio se encontraba en total abandono. Para rescatarlo, se necesitó una inversión de 9 millones 470 mil pesos… y del establecimiento legal de un comodato. Ahora, el inmueble sirve de escenario de conciertos, eventos deportivos y culturales, además de contribuir con la identidad de una ciudad en crecimiento constante.

Por supuesto, para lograr esos positivos resultados, ha sido clave el respaldo del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya. Su apoyo ha sido decisivo.

La gestión y la insistencia del doctor ante el gobierno federal llevó a la reconstrucción y a la inauguración en abril de este año del Puente de la Esperanza con una inversión de 290 millones de pesos.

Un puente mal construido en el sexenio del panista Felipe Calderón terminó siendo demolido dos sexenios después… y finalmente reconstruido en los tiempos de la 4T.

Por cierto, en representación del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, la secretaria de Economía del gobierno estatal, Ninfa Cantú Deándar, asistió al informe de ayer. También estuvieron el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Humberto Prieto; y los alcaldes de Tampico y Madero, Mónica Villarreal Anaya y Erasmo González Robledo.

En resumen, Altamira ya no es la misma de antes. Ahora, con Armando Martínez en la presidencia municipal, Altamira vive una verdadera transformación.

EL GOBERNADOR INAUGURA EL FORO MEXICANO DEL CARBONO EN TAMPICO

La quinta edición del Foro Mexicano del Carbono, oficial e internacionalmente conocido como México Carbon Forum, arrancó ayer actividades en el Centro de Convenciones de Tampico con los mensajes de bienvenida que ofrecieron el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y la presidenta municipal, Mónica Villarreal Anaya.

Este foro, un espacio en el que se analizan propuestas y proyectos para reducir las emisiones contaminantes y afrontar el cambio climático, convoca a más de 3 mil personas y 170 expositores.

Tras realizarse en Guadalajara, Querétaro y León, este encuentro de calibre internacional se realiza en Tampico porque Tamaulipas es el principal estado generador de energía y, por esa razón, implementa una serie de políticas públicas para mitigar los efectos del cambio climático como es el calentamiento global.

Durante la inauguración, el subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), José Luis Samaniego Leyva, dijo que uno de los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum es avanzar hacia un país con basura cero.

Señaló que para alcanzar esa meta se necesita de la participación de todos los sectores y que funcione el Sistema Nacional de Cambio Climático.

Samaniego Leyva dejó un mensaje central: ‘Necesitamos de su ayuda para incrementar el sector productivo que genera reducciones de emisiones que puedan alimentar el mercado de las compensaciones’.

Uno de esos sectores de los que se requiere mayor colaboración para cumplir con las obligaciones que impone la normatividad es la industria petroquímica instalada en el Corredor Industrial de Altamira, algo que se dice poco, pero que aquí, en este espacio, sí se señala.

Por su parte, Javier Arribas Quintano, ministro consejero de la Unión Europea en México, opinó que el Foro Mexicano del Carbono ya se consolidó como un lugar idóneo para el diálogo, la cooperación y la operatividad de los mercados del carbono y de las acciones para mejorar el medio ambiente.

Con este Foro, Tamaulipas se pone en el centro del debate global para reducir las emisiones contaminantes y combatir el cambio climático, uno de los compromisos trazados en el Plan Estatal de Desarrollo y que guía el trabajo del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya.

AMÉRICO Y MÓNICA VISITAN LA ZONA DE TRANSFERENCIA Y SE REÚNEN CON LAS DESPICADORAS

¿Sabe usted estimado lector cuántas llantas inservibles y en desuso ha recolectado en las calles el área de Servicios Públicos de Tampico de la actual administración? La cantidad es impresionante: ¡50 mil llantas!

El problema adquiere otra dimensión cuando se plantea qué hacer con esas miles de llantas.

Para resolver esa problemática el Ayuntamiento que preside la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya adquirió una máquina trituradora llamada ‘Impaktor’.

Esa máquina se instaló en la zona de transferencia el mes pasado y ayer, aprovechando que el gobernador Américo Villarreal Anaya, andaba en la zona sur, se la mostraron ya que su funcionamiento ayudará a manejar los residuos sólidos especiales como son las llantas, los colchones, los muebles y la madera.

Este moderno equipo, habilitado con sistema móvil, es el primero que se instala en todo el país. Sí, es el único en operación en todo México y fue una idea de Mónica Villarreal y de su equipo de trabajo traer esa tecnología para mejorar el procesamiento de la basura.

‘Con tecnología adecuada, podemos reducir el impacto de los desechos y avanzar hacia un futuro más limpio y responsable’, dijo el gobernador Américo Villarreal al ver la forma en cómo opera la máquina ‘Impaktor’.

Eso no fue todo: el gobernador de Tamaulipas y la alcaldesa de Tampico programaron una reunión con las mujeres despicadoras de camarón y jaiba que viven en la colonia Vicente Guerrero, mejor conocida como sector Moscú.

Ahí, en un diálogo abierto, las mujeres despicadoras expusieron sus peticiones: apoyo con despensas durante el periodo de veda del camarón; acceso al programa federal Bienpesca; y la creación de una preparatoria en la colonia.

El gobernador Américo Villarreal les respondió ahí mismo y se comprometió a lo siguiente: entrega inmediata de despensas; descuento del 100 por ciento en el tarjetón sanitario para las manejadoras de alimentos; y censo personalizado para garantizar que los apoyos se entreguen a quienes realmente lo requieren.

Como se observa, la reunión de Américo y de Mónica con las mujeres que despican el camarón y la jaiba fue más que productiva. Buen punto de los hermanos Villarreal Anaya.

 LA UAT ANUNCIA LA FERIA DEL LIBRO 2025 EN EL CAMPUS TAMPICO-MADERO

Del 25 de octubre al 2 de noviembre, el campus sur de la Universidad Autónoma de Tamaulipas será la sede de la Feria del Libro 2025, un foro en el que se reunirán lectores, escritores, empresas editoriales e instituciones educativas para promover la lectura como fuente de conocimiento.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, anunció la realización de la Feria del Libro, la que se ha convertido en un referente cultural a nivel regional.

Además de que habrá conferencias y presentaciones de libros, también se instalarán pabellones de las principales editoriales como ‘Planeta’, ‘Océano’, ‘Random House’ y ‘Trillas’, entre otras, así como áreas temáticas para niños y jóvenes.

También se llevarán a cabo exhibiciones de danza, teatro y música en lo que será, sin duda, una fiesta cultural con entrada gratuita.

De esta forma, la UAT se reafirma como una institución que promueve la lectura como una actividad que alimenta el alma de la sociedad tamaulipeca.

 Y PARA CERRAR….

Quien se declara listo para rendir su primer informe de gobierno es el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo. El evento, una sesión extraordinaria y solemne de Cabildo, se realizará mañana viernes a partir de las 18 horas en el gimnasio de la Unidad Deportiva.

El informe destacará, por supuesto, la cifra récord alcanzada en materia de obra pública: 215 millones de pesos, una inversión nunca antes vista en un solo año en la urbe petrolera. Además, se destacará la consolidación de Playa Miramar como el máximo atractivo turístico de la entidad y de la región huasteca.

En representación del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, asistirá el secretario de Desarrollo Energético del gobierno estatal, Walter Julián Ángel Jiménez.

Más artículos de Héctor Garcés
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro