Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de enero, 2011
• Los primeros pasos en Tamaulipas
• Recordando a Othal Brand y Mike Allen
Hemos visto, cuando menos desde el ángulo de la difusión (en duda que sea comunicación), de las actividades del nuevo gobierno de Tamaulipas, las actividades con las que han comenzado a pretender darle continuidad o innovar las distintas funciones que le ha correspondido realizar a cada uno de los funcionarios. A través de boletines, algunos parecen telegramas, lo cual no los hace necesariamente menos importantes, nos vamos enterando de lo que cada quien, en el puesto asignado, va haciendo para honrar o justificar su nombramiento.
Hay uno de ellos que por ser de importancia binacional llama la atención y es el que envía la Secretaría de Desarrollo Económico y (ahora) Turismo, en el sentido de que el subsecretario Guillermo Fernández de Jáureguí tendría un acercamiento informativo con algunas de las principales industrias del sur de Estados Unidos que tienen planes de expansión y para tal efecto haría un viaje a San Antonio el lunes de esta semana. En el comunicado de referencia Fernández de Jáuregui dice que "Para la inversión extranjera directa Tamaulipas ofrece un modelo integral de servicios y ventajas competitivas y no un sólo incentivo, que compite con mercados mundiales como India y China".
Por el bien del desarrollo económico de la entidad en la cual trabaja y cobra, más vale que el informante sepa de qué está hablando, y más, lo que está haciendo. Por lo pronto el lunes pasado se celebró en la Unión Americana el Día de los Derechos Civiles, popularmente conocido como el día de Martin Luther King. Es un día feriado o festivo, como a usted le guste llamarlo y, consecuentemente, las actividades oficiales y económicas se encontraban suspendidas. Eso generalmente incluye a las corporaciones económicas dentro de las que se encuentran consideradas las relacionadas con las industrias que hacen inversión extranjera directa. Como previamente dijimos. Más vale que el aludido sepa de qué habla y a dónde va porque el lunes no pareciera el mejor día para sus propósitos. No dudamos de sus conexiones, aunque, de no ser así, es una magnífica oportunidad para aprovechar ofertas en las ventas especiales que reorganizan para la ocasión y San Antonio es una ciudad bellísima y segura, vale la pena disfrutarla.
Seguro, aunque pudiera no parecerlo, no hay mala fe en el comentario, pero la percepción que tenemos, cuando menos en el área McAllen Reynosa, es distinta en cuanto a promoción de plantas maquiladoras.
Sin duda Reynosa ha tenido en los últimos lustros un gran desarrollo industrial, específicamente en el área de maquiladoras, pese a los promotores que cada trienio son designados y que gracias al trabajo que han hecho desde la Corporación de Desarrollo Económico de McAllen (MEDC, por sus siglas en inglés) han podido decir o presumir a lo largo de la historia reciente de Reynosa que han "atraído capitales e inversión".
Precisamente, en los últimos días de diciembre en un parque industrial de Reynosa se impuso el nombre de Mike Allen, ex presidente de la MEDC y recientemente fallecido, a una avenida para honrar la memoria de quien fue un gran promotor de la industrialización en Reynosa y otras ciudades tamaulipecas. Por cierto, fue precisamente el día en que la anterior administración gubernamental inauguró una serie de obras que, ahora sabemos, estaban ¿están? inconclusas.
Hace unos decenios, siendo alcalde de McAllen Othal Brand, quien por cierto estuvo al frente de la ciudad 20 años, se dio vida a la MEDC con un objetivo muy claro: Impulsar la industria maquiladora. Brand fue un celoso promotor de industrias que, a su vez confiaban en él para llevar a cabo toda clase de gestiones y, cuando en alguna ocasión se presentaron algunos conflictos, los gerentes de las plantas industriales confiaban plenamente en que al interceder Brand y, posteriormente Mike Allen, se encontrarían las mejores soluciones posibles a los obstáculos que aparecían en el camino. Tanto Brand como Allen hablaban fluidamente español.
La MEDC se convirtió así, en un organismo que logró atraer capitales de industrias, que bajo el régimen conocido como "plantas gemelas", se fueron estableciendo en la frontera e inclusive en el interior de Tamaulipas, creando una gran oportunidad de trabajo para muchos mexicanos que, procedentes de diferentes latitudes de la República Mexicana llegaron hasta la frontera para integrarse a la fuerza productiva que le dio un nuevo perfil a ciudades como Reynosa, que crecieron tremendamente.
Sin un organismo con una actividad constante y permanentemente orientada en su objetivo, como la MEDC, hubiera sido muy difícil que Reynosa hubiese alcanzado el gran desarrollo con que se ha llegado a contar en materia de industrialización. Los cambios cada trienio impiden llevar a cabo una planificación adecuada ni darle, si es que se llegara a contar con un plan, la continuidad necesaria. Se hacen designaciones en puestos que deberían de pertenecer a expertos o técnicos, a individuos que llegan más como cuota de poder o recomendación personal que por sus méritos o conocimiento de la materia. Con contadas, contadísimas excepciones.
REBOTES
La designación de Lucino Cervantes Durán al frente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha sido tema obligado de los medios informativos tamaulipecos. Al respecto, destacados compañeros de oficio en la capital estatal y otras latitudes abundan en explicaciones, conjeturas, efectos y orígenes en la designación. Pero me llamó particularmente la atención la mención que hace el periodista matamorense, victorense por adopción, Jorge Rodríguez Treviño, como Lucino -el bueno- que pudiera referirse al hecho de que fue el bueno para el PRI, pero estoy casi seguro que se refiere a la diferenciación que hacíamos en broma entre el actual dirigente del PRI y un primo del mismo nombre, a quien, para no confundirlos, le decíamos abusando de la amistad Lucino "El malo".
Quien esto escribe conoció a los dos Lucinos en Tampico. Muy jóvenes todos, incluyendo al que redacta. Los Lucinos emparentaban o descendían de integrantes del entonces combativo sindicato de electricistas, donde se hacía bastante política y que significó sin duda para ambos, sin proponérselo, la oportunidad de aprender los principios de la actividad política o grilleril. Cervantes Durán inició sus estudios de ingeniería, pero rápidamente se integró a la actividad política estudiantil. De hecho empezó a trabar estrecha relación con inquietos estudiantes de Derecho con los que se identificó y, a la postre dejaría la carrera de ingeniería civil y se trasladó a Cd. Victoria donde siguió otro derrotero académico y político del cual en estos días se da profusa información. En cuanto a Lucino Cervantes, primo del actual dirigente del PRI, se trasladó también a la capital tamaulipeca. Desde luego lo de "El malo" era broma de amigos. Distaba mucho de serlo. Era hombre servicial y se integró al gremio periodístico donde cultivó muchas amistades de todos niveles, pero desafortunadamente falleció debido a un padecimiento crónico. Lo recuerdo con respeto y afecto. Email: pepebgarza@yahoo.com