Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de diciembre, 2010
Juan Manzur Arzola, Secretario de Salud de Tamaulipas, compareció ante el Pleno de la Sexagésima Legislatura Local, para dar cuenta del trabajo que hizo desde enero del 2010, como parte del desglose del sexto informe de gobierno del estado.
Ante la notificación de enfermedades, se documenta una alta incidencia de padecimientos transmisibles, el 72 por ciento son infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas. Por otro lado, la diabetes, enfermedades del corazón y los tumores malignos, son las principales causas de mortalidad, acumulan más del 45 por ciento y su tendencia es creciente.
El funcionario estatal refirió que las acciones se enfocaron en tres ejes principales: Prevención, Cobertura y Atención a la Salud, y la Ampliación de Mejoramiento de Infraestructura.
“Asimismo, la promoción de la salud y prevención de enfermedades han sido ejes centrales y en estas acciones se involucró la participación voluntaria de más de seis mil agentes y procuradoras de salud”.
Con el programa “Chécate, toma el control”, se detectaron padecimientos crónico degenerativos; se aplicaron más de 452 mil cuestionarios a personas mayores de 20 años.
Están en tratamiento más de 30 mil diabéticos e hipertensos y 19 mil obesos
En la lucha contra el dengue, se verificaron 364 mil patios limpios, se realizaron un millón y medio de visitas a viviendas para protegerlas con aplicación de larvicida y medidas de saneamiento básico y fumigaron más de 719 mil hectáreas urbanas.
En Sida se brinda atención especializada y se otorgan los medicamentos antirretrovirales a 902 pacientes, se cuenta con cinco centros especializados de prevención y atención de esta enfermedad.
Se realizaron acciones de prevención, tratamiento y rehabilitación en 600 mil personas así como la aplicación de 33 mil pruebas para la detección oportuna del consumo de sustancias adictivas.
En los 293 centros de salud y 19 hospitales generales, en el período 2005 2010 se otorgaron 12 millones 500 mil consultas generales, dos millones de consultas de especialidad, 500 mil hospitalizaciones, 237 mil intervenciones y 49 mil cesáreas, se atendieron 11 mil partos y un millón 600 mil urgencias médicas.
Además, se construyeron 56 nuevos centros de salud y se ampliaron y modernizaron 237 para conformar una red de 293, con espacios funcionales y equipo moderno y completo.
Se invirtieron tres mil 58 millones de pesos, logrando incrementar las camas censables hospitalarias a mil 450, para alcanzar el indicador de 1.06 cama por cada mil habitantes, que la Organización Mundial de la Salud recomienda para una adecuada atención.