Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de octubre, 2010
Terminar con el hostigamiento, maltrato y abuso entre los estudiantes en Tamaulipas, conocido en el argot educativo como el 'bullying', es lo que pretende una Iniciativa de Decreto para la Ley de Educación para el Estado, que presentó el grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Imelda Mangin Torre, diputada tricolor que presentó esta propuesta legislativa, asegura que el sistema de enseñanza en el estado se ha visto empañado por un fenómeno social que ha traído como consecuencia la deserción escolar, detrimento en el ánimo de los estudiantes por aprender, además de propiciar considerables daños en las vidas de los alumnos.
Refirió que en Tamaulipas, en lo que va del presente año se habían detectado 150 casos de acoso u hostigamiento escolar en la zona sur del Estado, así como cuatro suicidios por el mismo problema, registrados principalmente en el municipio de Altamira de acuerdo a información de la Unión Nacional de Padres de Familia de esta zona.
“Debemos sumar esfuerzos con la ciudadanía, con las autoridades educativas y con nuestro hijos, al poder implementar los mecanismos necesarios para erradicar de nuestras escuelas este tipo de conductas que generan total incertidumbre entre la comunidad y la población escolar”, consideró la diputada del PRI.
Con esta propuesta de ley, se busca fomentar una conciencia de respeto de los derechos fundamentales de la persona y la sociedad, como medio de conservar la paz, armonía y la sana convivencia, respetando la pluralidad de ideas y opiniones.
“Se implementarán mecanismos inquebrantables, enfocados a prevenir, atender y erradicar los casos de acoso u hostigamiento, privilegiando las condiciones de igualdad entre estudiantes, evitar la discriminación en cualquiera de sus modalidades”, dijo Mangin Torre.
De igual manera, se capacitará a los docentes y demás autoridades escolares sobre la forma de detectar y evitar las conductas de acoso u hostigamiento en las instituciones educativas, que dañen la equidad.
El proceso educativo se basará en los principios de soberanía, libertad, responsabilidad, democracia y justicia social, que aseguren la sana convivencia basada en el respeto e igualdad, la armonía exenta de violencia entre educandos y educadores, que promueva el trabajo en equipo para asegurar la comunicación y el diálogo entre alumnos, docentes, padres de familia e instituciones públicas y privadas.