Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Poder Legislativo

PAN: Incapacidad técnica del Congreso para ver Cuentas Públicas 'a fondo'

Angel NAKAMURA

20 de septiembre, 2010

Los diputados locales no tienen la capacidad técnica para revisar minuciosamente las Cuentas Públicas de las dependencias estatales y ayuntamientos obligados a transparentar su gasto, por lo que no se descarta malos manejos en el presupuesto, aseguró Gelasio Márquez Segura.

El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASE), admitió que el Poder Legislativo confía en el trabajo de dicho órgano fiscalizador para que realice un buen trabajo en cuanto al tema de revisión de cuentas.

Esto, ante los cuestionamientos constantes de que la Auditoría Superior del Estado opera como un órgano represor tanto para entes como gobiernos municipales que no sean afines al gobierno en turno, utilizando las cuentas públicas de los mismos.

“No podríamos decir que se hace una revisión a profundidad, por lo menos nosotros como diputados no tenemos las herramientas para llevar esto a cabo, simplemente recibimos el informe de resultados de la ASE,  quienes tienen gente, supongo yo, preparada para este tipo de trabajo”.

El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), expresó que en caso de que algún legislador tenga dudas sobre una cuenta pública en especial, se le hace la petición a los auditores para que expliquen la manera en que fue revisado dicho documento.

“No podemos negar que sigan existiendo malas prácticas en este proceso, pero tampoco podríamos afirmar que la Auditoría Superior del Estado sea un órgano que utiliza el gobierno en turno para someter a sus adversarios políticos”, indicó Márquez Segura.

Mencionó que quedan por lo menos 100 cuentas públicas por revisar para la presente legislatura, que abarcan el gasto que se hizo en el último semestre del 2009, y que incluyen a municipios como Reynosa, Tampico, Madero, Altamira, y Xicotencatl.

“Se ha retrasado un poco en salir las cuentas de dichas localidades, porque tal vez tengan observaciones de carácter técnico, o bien porque como son ayuntamientos con mayor número de población, son más los documentos que se tienen que revisar”, concluyó.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro