Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

Euforia política

José Luis B. Garza

25 de octubre, 2016

• Ya se puede sufragar en Texas

•Superados los votos registrados en 2012

• Concluyó reunión de publicaciones hispanas

 

Muchos de los residentes fronterizos en territorio tamaulipeco, al igual que en otras entidades ubicadas en el norte de México, pese a su gran cercanía con los Estados Unidos, en muchas ocasiones no tienen la oportunidad de darse cuenta de las contiendas políticas que se libran en la Unión Americana, a la cual no son ajenas las áreas de la frontera sur estadounidense, como ocurre actualmente.

Dicho lo anterior porque a partir de este lunes en el estado de Texas se inició ya el periodo en el que se pude votar dentro de la modalidad de la llamada elección adelantada. Esta consiste en un periodo previo al día final de la elección en el que los electores pueden acudir a emitir su voto en forma anticipada. En Texas, bajo ese sistema, desde este lunes está ya en marcha la elección. Ese periodo se cerrará el día cuatro de noviembre para dar paso a la elección final del martes ocho de ese mismo mes en el que se definirá, entre otros importantes puestos, el de presidente de los Estados Unidos.

Cabe decirlo, a la inversa, para muchos estadounidenses, aún los fronterizos, muchos de ellos de origen mexicano, es completamente desconocido el proceso electoral en México, que no admite algunas formas aceptadas en el país de las barras y las estrellas.

Aunque en Texas apenas el lunes se inició la votación temprana, en algunos otras latitudes se encontraba ya en proceso.

Por lo pronto el primer día de voto anticipado en el Condado Hidalgo muestra ya una extraordinaria recepción de votos. De acuerdo con cifras recabadas en ese condado, donde se ubican entre otras, las ciudades de McAllen, Hidalgo, Mission, Weslaco y Pharr, hubo un incremento del 70 por ciento de emisión de sufragios con respecto al primer día de la elección presidencial del 2012. Fueron 23,458 tan sólo en el inicio.

Ese día en el país ya se habían registrado casi seis millones.

Se aclara que aunque sea una elección federal, cada estado determina la forma de expresar su voluntad electoral. 

En Texas la votación se realiza en forma electrónica en los lugares designados para atender a los sufragantes, pero también se puede hacer por correo.

Dentro de los puestos que están en juego se pueden incluir, además  de la candidatura por la Presidencia en la que se disputan el triunfo Hillary Clinton, postulada por el Partido Demócrata y Donald Trump, por el Republicano, se elegirá a la totalidad de los integrantes del Congreso. Particularmente, el área que limita con Tamaulipas tiene tres congresistas: Henry Cuéllar, Distrito 28; Rubén Hinojosa, Distrito 15 y Filemón Vela, Distrito 34. La reelección es permitida, aunque en este caso Hinojosa, después de haber sido electo por diez ocasiones consecutivas no contiende por un nuevo término, dejará la Cámara Baja. Está en su última gestión. Estos tres son demócratas.

Cabe mencionar que los ataques a la población migrante, especialmente a la mexicana, ha provocado que se haya registrado desde el primer día una gran concurrencia de votantes en la frontera texana. Hay que agregar que hay candidatos a puestos locales o regionales que también están incluidos en la boleta de las ya presentes elecciones.

 

PUBLICACIONES HISPANAS

Para no perder el tema relacionado con lo que ocurre en Texas, el fin de semana concluyó la convención anual de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos que se llevó a cabo desde el miércoles 19 al sábado 22 del presente mes de octubre.

Docenas de editores, expertos en mercadotecnia, diseño, contenido editorial y técnicas digitales convivieron en asambleas y seminarios donde pudieron plantear algunos de los retos que enfrenta el periodismo impreso y sus posibles soluciones.

Dentro de las actividades que llevaron a cabo en forma externa figuraron una visita al centro de atención a migrantes de “Caridades Católicas”, en su mayoría niños, donde además de escuchar de boca de la directora del centro, Hermana Norma Pimentel, el funcionamiento de la noble institución para poder brindar ayuda a los cientos de personas que llegan en demanda de auxilio, principalmente de Centroamérica, los directivos de la Asociación hicieron un donativo y ofrecieron contribuir a difundir las acciones, pero también las carencias que se registran en ese centro de ayuda.

Se ofreció a los visitantes, asimismo, la oportunidad de hacer un recorrido por las márgenes del Río Bravo donde pudieron conocer detalles sobre el aspecto migratorio de voz de una representante de la Patrulla Fronteriza y, asimismo, ver de cerca la barda divisoria inconclusa que ha sido controversial en el presente proceso electoral estadounidense.  

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro