Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

Abundará la política

José Luis B. Garza

14 de junio, 2016

Las movilizaciones registradas en las últimas fechas en Tamaulipas y otros estados donde hubo elecciones el pasado cinco de junio han dado paso en lo general a un periodo de calma, como si hubiese llegado el momento de reponer energías o entrar en reflexión para planear las acciones futuras.

Los resultados electorales son ya ampliamente conocidos.

Pero esa calma es temporal, presagio de cambios que se producirán dentro de muy pocos meses en lo político obedeciendo a la voluntad que se manifestó en las urnas en los pasados comicios.

 

Pero si bien el próximo gobierno estatal deTamaulipas logró ya cumplir con la hazaña histórica de haber conseguido  desplazar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) del poder, también tendrá circunstancias que lo convertirán en un gobierno con situaciones políticas únicas, que no se registran en los que lo anteceden.

 

La Ley Electoral vigente en la entidad tamaulipeca marca que se tendrán que llevar a cabo elecciones para renovar las presidencias municipales dentro de dos años por única ocasión. Esto con la finalidad de uniformar las elecciones con las federales, que tendrán lugar en julio de 2018.

Así es que los alcaldes actuales durarán en su encargo solamente dos años para, posteriormente, llevar a cabo una elección para un periodo de tres. Es decir, que el quinto año de gobierno estatal tendrá nuevos alcaldes, algunos de ellos reelectos.

Pero al concluir el próximo sexenio gubernamental, habrá una gubernatura que durará solamente dos años, para igualar el tiempo de elección con las elecciones presidenciales del 2024, hasta donde entendemos.

En el estado de Veracruz, por citar otro caso, el periodo de gobierno del siguiente gobernador será de dos años solamente, para dar lugar a una nueva elección que, entonces sí, será de seis años para coincidir en su conclusión con la elección presidencial del 2024 también. Es decir, tras el tremendo enfrentamiento político que se dio en esa entidad federativa, el nuevo gobernador, Miguel Angel Yunes, sólo gobernará dos años. Aunque hay quien dice que se conforma con uno.

Pero volviendo a Tamaulipas hay que agregarle que dentro de dos años se elegirá a presidente de la República, senadores, diputados federales y alcaldes.

Debemos entender que habrá mucha actividad política, sobre todo porque de conservar el PRI la Presidencia de la República se tornarían más complejas las funciones en lo administrativo y lo político para el nuevo mandatario, Francisco García Cabeza de Vaca.

Desde luego, de ganar el Partido Acción Nacional (PAN), al que pertenece Cabeza de Vaca, las ventajas de este gobernante se multiplicarían.

Pero tenemos que decir que PAN y PRI no son las únicas opciones y hay quienes auguran que con el crecimiento de Morena con Manuel López Obrador presidiéndolo y, obviamente, como candidato, las circunstancias serían muy diferentes, no tanto porque el político tabasqueño llegue al poder, sino porque su ascenso implicaría un cambio en las decisiones populares por una nueva opción que, en el caso de Tamaulipas, acabamos de ver que sí se puede dar.

La forma de pensar de los tamaulipecos ha cambiado. Han descubierro que pueden cambiar el rumbo político cuando se deciden.

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro