Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

¿Fallará el sistema el día 5?

José Luis B. Garza

9 de mayo, 2016

• Problema técnico demeritó el debate

 

El segundo debate de los candidatos a gobernar Tamaulipas del miércoles cuatro de mayo despertó una gran expectativa entre ciudadanos, observadores políticos y medios informativos.

Al margen de la participación de cada uno de ellos, el Instituto Estatal Electoral de Tamaulipas (IETAM) se exhibió vergonzosamente como un organismo que no fue capaz de calibrar la importancia que el encuentro de los candidatos logró despertar entre los miles de ávidos espectadores del evento, máxime que a esas alturas se comenzaba a desatar una fuerte confrontación, no solamente entre los participantes en el debate, sino entre sus seguidores, que, a prácticamente la mitad del periodo de campaña, se encontraban ya en gran efervescencia.

Lo anterior por las fallas de la transmisión que hizo prácticamente imposible seguir en todos sus detalles el esperado debate.

Cuando se inició el diálogo tocando el turno de hacerlo primeramente al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco García Cabeza de Vaca, no faltaron los suspicaces que supusieron que las fallas de origen de la transmisión eran producto de una confabulación para minimizar las intervenciones del aspirante azul, pero conforme transcurrió el evento y le tocó el turno de hablar a cada uno de los participantes, fue más que evidente que se estaba ante una garrafal falla en la transmisión.

Esto afectó a las estaciones de radio repetidoras que dependían de la señal oficial para difundir el contenido del esperado segundo debate.

Desde luego que no podemos pedir que los consejeros del IETAM tengan el conocimiento de la tecnología y la capacidad de reparar una falla como la que se registró, pero sí que se aseguren que la transmisión se encuentra en las manos indicadas previendo todas las posibilidades de un problema técnico.

Que siempre existe el riesgo de que se produzca un problema de transmisión o que la demanda del servicio supere las expectativas, es cierto.

Ejemplos se pueden dar de lo anterior. Podemos mencionar uno de los más recientes en el país más avanzado, los Estados Unidos.

Cuando entró en vigor la nueva Ley de Cuidado de Salud, más conocida como “Obamacare”, se abrió el registro de los beneficiarios a través del portal de internet del Departamento de Salud, pero fue tal la demanda, que lo hizo inaccesible para muchos y quienes lograron entrar para inscribirse, en muchas ocasiones tuvieron que dejar sin concluir el proceso, porque era tal la demanda del servicio que se produjo una falla que impidió que miles de solicitantes pudieran lograr el acceso adecuado para concluir el trámite.

Ahora bien, estamos ante el hecho indiscutible de que se ha producido un extraordinario interés por el proceso electoral tamaulipeco, además de que se han multiplicado los cibernautas que requerirán de información, tanto para satisfacer el interés personal, como para participar dentro del aparato electoral recibiendo y alimentado el sistema con los resultados de la elección, que deberán empezar a revelarse tras cerrarse las casillas electorales y concentrar la información en los consejos distritales y municipales del IETAM

¿Se contará con el recurso tecnológico necesario?

¿Se podrá suministrar la información que la ciudadanía demandará el día de la elección?

¿Puede haber una falla del sistema?

Como dato histórico, en las elecciones por la Presidencia de la República de México de 1988, en la que contendían Carlos Salinas de Gortari por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Cuauhtémoc Cárdenas del Río por el Frente Democrático Nacional, antecedente del Actual Partido de la Revolución Democrática, el día de la elección, un seis de julio, se produjo una falla en el sistema, conocida históricamente como la “caída del sistema”, en tiempos en los que la Secretaría de Gobernación, cuyo titular era Manuel Bartlet, era la encargada de manejar el proceso electoral.

Nunca hubo completa credibilidad en la supuesta falla técnica y hasta la fecha hay quienes cuestionan el resultado de la elección en el que aparecieron Salinas de Gortari con un 50.36 por ciento de los votos y Cuauthémoc Cárdenas con un 31.12.

Nadie puede asegurar que la famosa caída del sistema haya sido un ardid para dar el triunfo al candidato del PRI, que a lo largo de la historia nunca había tenido tantas posibilidades de ser derrotado por la oposición.

La experiencia de la transmisión del debate o, mejor dicho, la mala transmisión del debate, debe alertar al IETAM para que tome todas las precauciones necesarias para que una falla técnica no ponga en duda el proceso electoral que podría ser el más competido de la historia de Tamaulipas en pos de una gubernatura.

Se está a tiempo de tomar todas las precauciones posibles.

 

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro