Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

El debate del debate

José Luis B. Garza

25 de abril, 2016

Para quienes tenemos la suerte de escribir en medios informativos hay situaciones que ponen a prueba nuestra objetividad. Un buen ejemplo es el debate de los candidatos a gobernador de Tamaulipas que tuvo lugar el pasado sábado y que se hizo llegar, vía internet, a quien quiso seguirlo y, desde luego, pudiera contar con el recurso tecnológico para ese efecto. Esto referido a lo individual. Hubo, sabemos, lugares donde se hizo una conexión para brindar las imágenes y voz a los seguidores de los distintos candidatos, cuando menos los que aparentemente puntean en las preferencias hasta el momento.

Lo que a primera vista asombra es que algunos de los candidatos no iban preparados para argumentar ni entendían, o no quisieron entender, el sentido y la temática que comprendía dos aspectos: Seguridad pública, justicia y derechos humanos, y desarrollo social.

Mucho hay para analizar, pero siguiendo el orden en que presentaron a los candidatos, Francisco García Cabeza de Vaca, quien  abrió el debate, optó por la descalificación inmediata dirigida al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Baltazar Hinojosa, quien al parecer no midió los tiempos disponibles y en su oportunidad, en el primer espacio de dos minutos y medio solamente hizo uso de dos de ellos, quedando después en silencio, sin contar con la falta de contundencia en su exposición, pese a que en el foro sobre seguridad que realizó en Reynosa se dieron explicaciones y soluciones muy convincentes sobre seguridad, un tema en el que por ser Baltazar del partido en el poder y por vivir Tamaulipas una seria situación de inseguridad, se requiere ofrecer opciones fundamentadas y factibles de realizar.

Como lo habíamos previsto sobre ese tema, Cabeza de Vaca insistió en el tema de  la capacitación de policías en academias de los Estados Unidos, pero sin abundar en otros aspectos de seguridad y justicia centrándose más en el ataque al candidato priista, a grado tal que al segundo bloque de exposiciones, sobre desarrollo social, prácticamente no le dedicó atención usándolo para continuar con la metralla verbal a Baltazar.

El moderador del debate, Fructuoso Sáenz, reiteraba en el espacio que le correspondía que el tema era Desarrollo Social, ante la falta de observancia de algunos de los aspirantes a gobernadores.

Baltazar, por su parte, se desempeñó mucho mejor en la segunda parte, en un tema donde está ampliamente documentado.

Los candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jorge Valdez; del Partido del Trabajo (PT),  Armando Vera y del  Movimiento Ciudadano (MC) Gustavo Cárdenas, lograron, si bien con señalamientos a los principales contendientes, los del PRI y del PAN, una notoriedad que no habían logrado, pero lejos de representar una gran aceptación en el electorado.

Abdíes Pineda, de encuentro Social y Héctor Garza, de Morena, se mantuvieron mucho más conservadores en sus comentarios y aportaron estadísticas y datos que, si bien eran valiosos, no tuvieron impacto de trascendencia.

El candidato independiente, Francisco Chavira, si bien habló con mucha corrección, no hizo grandes aportaciones en el tema de desarrollo social circunscribiéndose, como algunos de sus similares, a una visión parcial de los temas programados.

Un gran mérito que se haya celebrado el debate, pero faltó que se aprovechara para ofrecer más soluciones que ataques.

Una gran oportunidad quizá no debidamente aprovechada para argumentar y mostrar una personalidad que sea digna de la investidura de un gobernador, en el caso de algunos candidatos.

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro