Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

¿Entrenar policías en EU?

José Luis B. Garza

21 de abril, 2016

Este sábado tendrá lugar el debate entre los candidatos a gobernador en Tamaulipas.

Existe una gran expectación por el evento, no solamente porque se espera ver las posiciones de cada uno de los contendientes  en el breve espacio que les toca participar, sino porque no se ha dado en el pasado un encuentro similar entre aspirantes a la gubernatura en esta entidad.

Los debates se transmitirán a través de la página electrónica del Ietam y en sus redes sociales, así como en las estaciones de radio y televisión pública de la entidad, por lo que desde cualquier parte del estado se podrán conocer los detalles en tiempo real de las posiciones de cada uno de los participantes que, desde la capital del estado,  dispondrán en conjunto de 90 minutos para exponer  sus argumentos sobre un tema que es fundamental en la entidad: La seguridad, justicia y derechos humanos.

Si bien son ocho los candidatos a gobernador, la realidad es que la atención estará centrada en  en dos de ellos, salvo alguna revelación inesperada, en Baltazar Hinojosa, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Francisco García Cabeza de Vaca, del Partido Acción Nacional (PAN), ambos son considerados los más fuertes contendientes, sin que necesariamente se encuentren al mismo nivel de aceptación popular.

El tema se presta para discutir y plantear soluciones a la problemática de seguridad o inseguridad, según se vea, que se confronta estatalmente.

Si bien los anuncios de los candidatos que aparece en medios electrónicos no se refieren explícitamente al tema de seguridad, ambos contendientes han expresado sus posiciones repetidamente. Por ser Baltazar el candidato  del mismo partido que el actual gobernante, hablar de la inseguridad resulta sumamente rentable para los candidatos de la oposición, sobre todo porque Tamaulipas se encuentra entre los estados donde se han registrado cruentos enfrentamientos entre militares y grupos delincuenciales o, dicen, entre delincuentes de bandos antagónicos.

Si tomamos en cuenta las propuestas de los candidatos que tienen realmente seguidores, quien ha sido insistente en ofrecer como parte de la solución a la inseguridad en la entidad  el entrenar policías en los Estados Unidos es el aspirante panista.

La solución surge como novedosa, que no es nueva.

Corporaciones policiacas de los distintos niveles han entrenado integrantes de su personal en el pasado, inclusive destacados jefes policiacos, en diversos centros de adiestramiento en la Unión Americana.

Tamaulipas no es la excepción. En administraciones estatales anteriores existían programas de entrenamiento en tácticas, investigación y manejo de armas que eran parte de acuerdos entre cuerpos policiacos fronterizos que aprovechaban la cercanía con los Estados Unidos para adiestrar a su personal.

Elementos de la desaparecida Policía Judicial del Estado tomaban ventaja de la disposición de instituciones de seguridad de las ciudades del Valle de Texas, auxiliados por expertos en diversas disciplinas y técnicas policiacas.

 Cierto, por razones que no abordamos ahora, ese esfuerzo para superar la calidad de los elementos policiacos tamaulipecos aparentemente dejó de hacerse.

Hace unas pocas semanas inició sus funciones un centro de entrenamiento policiaco en la ciudad de Pharr que, conjuntamente con el Colegio del Sur de Texas (STC, siglas en inglés), desarrollará un programa que tiene como finalidad capacitar en toda la extensión del término a elementos delas fuerzas de seguridad. En el arranque de la primera fase de ese centro estuvo un representante de la Procuraduría de Justicia de Tamaulipas y se planteó la posibilidad de que policías mexicanos se entrenen en Pharr.

Ahora bien, contar con policías entrenados y certificados  en los Estados Unidos no es garantía de que al integrarse a los cuerpos policiacos estatales o municipales se van a conducir con honradez, disciplina y honestidad. Se registran casos de policías, inclusive algunos que obtuvieren los más altos rangos en el mando policiaco federal, que tuvieren que confrontar la acción de la justicia por su comportamiento inapropiado e, inclusive delincuencial que contaban con impresionantes antecedentes de formación policiaca en el extranjero.

Es importante contar con elemento policiacos preparados y que cuenten con el mayor conocimiento posible para desempeñar su función con eficacia, pero eso sólo es una parte de la solución al problema del violencia e inseguridad.

Es indispensable contar con un poder judicial y una procuraduría de justicia que tengan la firme, decidida  y continuada voluntad de conducirse con honestidad. Si dichas autoridades son corruptas, indolentes y cómplices de los delincuentes de nada servirá tener una fuerza policiaca altamente calificada porque lo único que ocurrirá es que se contará con una una policía muy capacitada, pero no al servicio de la sociedad, sino al delincuencia y sus protectores.

El problema va mucho más allá de la capacitación policiaca, son que eso no quiera decir que es un aspecto importante para lograr justicia y seguridad.

 

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro