Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de febrero, 2016
En Tamaulipas se han dado las definiciones en torno a quiénes serán los contendientes por los principales partidos políticos de esa entidad, Francisco García Cabeza de Vaca y Baltazar Hinojosa, por el Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), respectivamente.
En casi cualquier otra entidad que no sea un estado fronterizo, probablemente las relaciones con Estados Unidos y los estados vecinos de la Unión Americana son importantes pero no prioritarias.
Mucha de la información que se ha generado para descalificar a políticos mexicanos, pero especialmente a algunos tamaulipecos, verdadera o no, tiene su origen aparentemente en el estado de Texas. Se han formulado acusaciones, unas fundadas y otras no, que son utilizados más con fines mediáticos que legales.
Pero en la actual contienda política tamaulipeca, sin duda el papel que van a jugar las acciones y presencia de candidatos en Texas tendría relevancia.
Es público que tanto Cabeza de Vaca como Baltazar Hinojosa nacieron en los Estados Unidos, en McAllen y Brownsville, respectivamente. Ambos, obviamente, cuentan con doble nacionalidad; la mexicana les permite no sólo postularse para un puesto de elección popular, sino el haber sido ya alcaldes de sus ciudades adoptivas mexicanas y, además, legisladores federales.
Gran mérito sin duda para ambos.
¿Surgirán otros candidatos con posibilidades reales de ganar la elección tamaulipeca? De acuerdo con mis compañeros de "Reporteros en la mesa", programa radial y televisivo de análisis político en el que además de un servidor participan Martha Isabel Alvarado, Heriberto Deándar Robinson, Alberto Guerra Salazar y Luis Alonso Vázquez, a quienes guardo un gran respeto por sus opiniones, difícilmente surgirá, de entre los otros partidos políticos o en forma independiente alguien que pueda ganar la elección para gobernador en Tamaulipas el próximo cinco de junio que no sean García o Hinojosa.
Sin entrar en la discusión de quién tiene mayores posibilidades de alzarse con el triunfo electoral, lo destacable es que se viven tiempos y circunstancias nuevas en la vida política tamaulipeca.
¿Cuáles serán las consecuencias de tener a un gobernador en Tamaulipas que sea, asimismo, por su origen apto para desempeñar un puesto público, ya no se diga votar, en su país de origen, los Estados Unidos?
Sin duda situaciones sin precedente.
A la inversa es muy común, que personas nacidas en México u otros países han logrado ser electos o designados para importantes puestos públicos.
Un ejemplo regional lo representa Leo Montalvo, quien fue alcalde de McAllen durante ocho años, aunque nació en Cadereyta, Nuevo León. Obviamente adquirió la ciudadanía estadounidense. Carlos Cascos, nacido en Matamoros, fue juez del Condado de Cameron y se desempeña como titular de la Secretaría de Estado de Texas.
El caso más vigente, es el de Ted Cruz, actual senador federal por Texas y puntero en las preferencias electorales del Partido Republicano, quien nació en Canadá, aunque haya renegado de su origen. Es hijo de un cubano y una estadounidense. Tiene posibilidades reales de ser presidente de los Estados Unidos.
El mundo cambia.
Retornando a los aspirantes a gobernar Tamaulipas, el pasado fin de semana el senador Francisco García Cabeza de Vaca, recibió un reconocimiento del alcalde de Mission, Norberto Salinas, durante la celebración de la Fiesta de los Cítricos.
El año anterior, cabe decirlo, estuvo de invitado en el mismo festejo, por el mismo alcalde de Mission, Baltazar Hinojosa, en su calidad de director de la Agencia de Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), por cierto, acompañando a Enrique Martínez y Martinez, en ese entonces secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
La frontera de Texas con Tamaulipas no limita ni limitará una estrecha relación de los residentes de ambos lados, con todo lo que eso implica o implicará.