Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Tampico

Los Gobernadores en Ciudad Victoria

Alejandro Salas

8 de junio, 2010

En medios de aquellos vientos que soplaban en 2000, cuando el PAN empezaba a gobernar el país y el PRI no se resignaba a vivir sin el poder casi absoluto que le daba la Presidencia de la República y que detentaron durante 70 años, uno de los grupos más afectados fueron los gobernadores emanados del tricolor. Nunca antes habían estado huérfanos de jefe absoluto, de primer priista del país, de jefe supremo, ideológico y al mismo tiempo ejecutivo de la nación. Disciplinados como lo dictaba la usanza, pero al mismo tiempo virreyes en sus estados, los gobernadores del sistema estaban acostumbrados a hacer sus cabildeos para hacerse de recursos de la federación mediante sus diputados federales y las argucias a su alcance. Pero partir de entonces los gobernadores tricolores tenían que tener más que diputados federales y relaciones en el centro para ir por las rebanadas del pastel presupuestario. Necesitaban ser contrapeso. Pero no sólo eso, en medio de un país tan centralista como ellos mismos lo habían diseñado, con harta sed de federalismo y de municipalismo, no sólo los gobernantes priistas requerían mayor peso y protagonismo. Los panistas y los perredistas también necesitaban hacerse escuchar para, más allá de exponer su problemática, contar con los recursos para resolverlos. Estrenando democracia y partido en el poder, entre los titubeos y el novatismo de la administración de Vicente Fox, los gobernadores, todos, empezaron ha formar un bloque. Fue por agosto de 2001 en Sinaloa cuando los ejecutivos estatales tuvieron un primer acercamiento formal y para julio de 2002, en Cancún ya estaban agrupados la mayoría, en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO). Pero desde luego que el emblemático nacimiento del grupo de los Gobernadores fue el 20 de agosto de 2003 en Cuatro Ciénegas, Coahuila. De ahí en adelante, los acuerdos de la Conago han sido generalmente trascendentales para el país. Por eso, y por la coyuntura nacional e internacional, la reunión que inicia hoy en Ciudad Victoria y que concluye el miércoles es por demás trascendente, para todos.
Más artículos de Alejandro Salas
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro