Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de enero, 2016
• McAllen contra Hidalgo
La emisión de la convocatoria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para la elección de gobernador de Tamaulipas el miércoles es el indicador de que, en cualquier momento, se producirán las acciones que pondrán de manifiesto quién será la persona que abandere ese partido en busca de la gubernatura.
Será interesante ver cuál será el detonante de apoyos a quien será el candidato cuya primer labor, aparte de recibir los tumultuosos respaldos, será la de tender un puente de cordialidad entre los que no fueron favorecidos con la designación pero estuvieron a punto de tenerla. Asumiendo, desde luego, que habrá entera disposición para ese efecto de parte de los restantes aspirantes que, por cierto, participaron en un pacto ante el presidente del CEN del PRI, Manlio Favio Beltrones.
A lo largo de la historia reciente, todos los ungidos con la anhelada distinción han ocupado previamente posiciones federales. De los ex gobernadores, Norberto Treviño Zapata, que gobernó de 1957 a 1963, fungió con anticipación como diputado federal; Praxedis Balboa fue diputado federal, entre otros importantes puestos; Manuel A. Ravizé, además de alcalde, presidente de la junta Federal de Mejoras Materiales en Tampico; su sucesor, Enrique Cárdenas González fue senador de la República y subsecretario de Ejecución Fiscal de Hacienda; Emilio Martínez Manaotou, fue secretario de la Presidencia de México; Américo Villarreal Guerra fue subsecretario de Infraestructura Hidráulica y senador; Manuel Cavazos Lerma fue, asimismo, senador, además de diputado federal.
Posteriormente Tomás Yarrington sería candidato después de haber sido diputado federal y alcalde de Matamoros; Eugenio Hernández fue diputado federal y alcalde de la capital tamaulipeca.
Caso especial lo representa el ascenso del actual gobernador, Egidio Torre Cantú, quien fue candidato sustituto ante la infortunada muerte de su hermano Rodolfo Torre Cantú unos días antes de la elección. Rodolfo fue diputado federal también.
Con este antecedente es muy probable que no se rompa la regla o coincidencia de que quien sea candidato del PRI a gobernador contará en sus antecedentes políticos con el haber atendido una responsabilidad federal.
LA DISPUTA DE BORDERFEST
Probablemente un conflicto casi insólito lo representa el surgido entre las poblaciones del sur de Texas, McAllen e Hidalgo, donde se disputa el derecho a organizar la festividad BorderFest. Esta ha tenido lugar durante los últimos 39 años en la ciudad de Hidalgo, pero en un sorpresivo anuncio el comité de BorderFest Associacion anunció el pasado miércoles que este año tendrá lugar en la ciudad de McAllen.
Lo anterior dio lugar a que la ciudad de Hidalgo reaccionara reclamando la propiedad del festejo y paralelamente al anuncio promovió una orden de restricción contra la asociación citada para evitar cualquier promoción del evento fuera de la autorizada por la ciudad de Hidalgo, misma que le fue concedida por una juez a reserva de la audiencia donde se definirá si será definitiva tal restricción.
Por su parte, la BorderFest Association promovió acción legal por la vía federal reclamando la propiedad del nombre de la citada celebración. Esta se encuentra pendiente de resolución una vez que fue aceptada por una juez federal.
El evento en cuestión está programado para el primer fin de semana del mes de marzo por ambas partes.
Tradicionalmente se inicia BorderFest con el abrazo a mitad del puente internacional entre los alcaldes de Hidalgo y Reynosa, para lo cual, se informó por voceros de Reynosa, previo al conflicto se habían iniciado ya los preparativos e invitaciones respectivas.
Los residentes de ambos lados de la frontera participan con su presencia en muchas de las actividades que se programan.