Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

La señal presidencial

José Luis B. Garza

4 de enero, 2016

Tras dos semanas de aparente inactividad política, derivada de las festividades decembrinas y, desde luego, de los días de asueto concedidos en empresas y oficinas gubernamentales, en Tamaulipas, como parte de un calendario de elecciones se habrán de producir una serie de movimientos que permitirán conocer en muy pocos días quiénes serán los candidatos a puestos políticos como gobernador, diputados locales y alcaldes.

El calendario político en mención, por así llamarlo, establece que en los estados de Aguascalientes, Hidalgo, Quintana Roo, Tlaxcala, Chihuahua, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz,  Durango, Puebla, Tamaulipas y Zacatecas se lleven a cabo elecciones de gobernador y otros puestos. 

Baja California solamente tendrá elecciones de diputados y ayuntamientos mientras que en Puebla solamente de gobernador.

En el caso de Colima, tras la invalidación de la elección del gobernador en 2015, se llevarán a cabo comicios dentro de unos días. Es decir, será una elección extraordinaria.

Pero en Tamaulipas la presencia del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en Reynosa ha provocado que aspirantes priistas  y partidarios de los mismos a la gubernatura  traten de interpretar en las actitudes del Primer Mandatario Mexicano una señal sobre quién será el elegido por el tricolor, acción que estará sin duda autorizada, por no decir que determinada por Peña Nieto.

Será ésta la primera ocasión en varios sexenios en la que un presidente influya en la designación del candidato del Revolucionario Institucional  al Gobierno del Estado, y lo es sencillamente porque los anteriores dos presidentes emanaron del Partido Acción Nacional (PAN). De sobra es sabido que fueron precisamente los gobernadores en turno quienes dieron la última palabra para que Eugenio  Hernández, Rodolfo Torre Cantú y, tras la muerte de este último, Egidio Torre Cantú, enarbolaran la causa tricolor en Tamaulipas.

Por cierto, la visita del presidente se produce en el segundo día de labores después de un periodo de asueto con motivo de las festividades decembrinas.

El lunes, al reiniciar sus actividades, inauguró un hospital en Chiconcuac, ciudad que no todos sabemos dónde se encuentra, pero que casi todos sabemos que es famosa por la confección de suéteres. 

Un dato interesante de todo el proceso electoral que este año se desarrolla es que su inicio se da prácticamente antes de la Navidad y que los nuevos funcionarios deberán asumir sus funciones el primer día del mes de octubre.

Así pues, los siguientes meses y hasta el cinco de junio, fecha de las elecciones, las emociones políticas se apoderarán de miles de mexicanos, que tendrán la oportunidad de cambiar el destino de sus estados y, de alguna forma, marcar la ruta hacia la elección presidencial de 2018.

Aprovechamos la oportunidad para saludar a los amigos y compañeros de oficio con motivo de la celebración del Día del Periodista el lunes cuatro de enero, pero especialmente a aquellos con los que me toca compartir foros en medios escritos y electrónicos. Que el presente 2016 sea un año venturoso, productivo y estimulante.

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro