Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

El Grupo Reynosa

José Luis B. Garza

10 de noviembre, 2015

¿Existe una regla definida para bautizar, denominar o nombrar a un grupo político?

La primer respuesta que viene a la mente es no.

El cuestionamiento obedece a que, quizá sin proponérselo, la columnista política Martha Isabel Alvarado, a fuerza de dar seguimiento a los movimientos de los actores políticos reynosenses y, consecuentemente, analizar sus actividades, llamó a quienes iniciaron una serie de reuniones ante la ya muy próxima sucesión gubernamental el "Grupo Reynosa".

Decimos que sin proponérselo porque inicialmente detectó y refirió en sus columnas la reunión de un grupo de políticos, entre los que se contaba el alcalde de Reynosa José Elías, el ex alcalde Everardo Villarreal, la ex diputada y ex senadora Amira Gómez, por mencionar algunos de los que sin proponérselo tuvieron la involuntaria iniciativa de propiciar el surgimiento de un grupo.

La última reunión, pero ya muy ampliada, se dio el viernes anterior, pero a ésta concurrió un número mucho mayor de conotados políticos locales quienes, aparentemente, contarían con la presencia de un invitado especial, Antonio Martínez, secretario de Desarrollo Social de Tamaulipas, a quien muchos califican como un eficiente operador político, personaje que finalmente no acudió a una supuesta cita en la que sí estuvieron, de nuevo, el alcalde Elías Leal, los ex alcaldes Miguel Valdés Revilla, Oscar Luebbert, Ernesto Cantú y Serapio Cantú.

Asimismo, los aspirantes y neoaspirantes a la alcaldía reynosense Carlos Solís, Reynaldo Garza Elizondo, Rigoberto Garza, Marcos Olivares, Benito Sáenz.

Otros políticos de filiación priista, por citar a algunos, Oscar Alexander, Serafín Gómez, Omar Elizondo, Aída Flores, Martína Anzaldúas y Gullermo Acebo. 

A la lista, si bien no es completa, le faltan muy pocos nombres de los participantes.

A lo largo de la historia política de Tamaulipas se han engendrado al calor del poder y las circunstancias del momento político grupos que han tratado de establecer hegemonías, algunos de ellos sin éxito o actualmente inexistentes.

Ejemplos de ellos el Grupo Madero que se creó bajo el imperio sindical petrolero comandado por quien fuera líder de ese gremio, Joaquín Hernández Galicia, "La Quina"; el Grupo Tampico, que si bien tiene una base empresarial importante ha tenido la virtud de influir en las decisiones políticas del puerto jaibo y ha evolucionado para mantenerse vigente.

Pero volviendo al caso Reynosa, a lo largo de su historia más reciente, no se ha propiciado o no se ha querido propiciar un frente unificado, ya no para tomar decisiones localmente, sino para aspirar en forma organizada a la gubernatura. 

Cierto que en el pasado hubo fuertes aspirantes como Manuel "Meme" Garza González en su tiempo y Oscar Luebbert en fechas más próximas, pero esas aspiraciones fueron más que nada cultivadas y fortalecidas por un trabajo personal y no producto de un frente organizado reynosense. 

Y nos hemos referido solamente a los políticos, sin mencionar empresarios prominentes con indiscutible relación con el poder, como Ramiro Garza Cantú y Juan Armando Hinojosa, auténticamente reynosenses.

La pregunta es, desde luego, si aspira este emergente Grupo Reynosa a ser un factor de decisiones más allá de lo local y si eso sería temporal o permanente.

Reynosa es la ciudad con mayor número de electores en Tamaulipas; representa una importantísima fuerza laboral y económica y es parte de una gran metrópoli internacional con potencial casi infinito, pero, y es pregunta, ¿Cuál es su capacidad para participar en las decisiones políticas estatales?

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro