Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Tampico

Peligro entre la niñez de Altamira

Alejandro Salas

25 de mayo, 2010

En apego a las cifras oficiales que maneja el director de Educación del municipio de Altamira, en un día se pueden presentar hasta 220 riñas entre los escolares de los 110 planteles educativos que albergan en toda la comuna unos 38 mil estudiantes. Paulino Lara Cornejo dice cosas que alarman: El 10 por ciento de todos los escolares “son sumamente agresivos”, y los padres, cuando intervienen para tratar de resolver los problemas de violencia, tienden a empeorarlos. Esto arroja que cada día hay un promedio de dos peleas en cada una de las escuelas. Algo también bastante preocupante, es que de acuerdo a los maestros, muchos de los niños agresivos no distinguen entre un hombre o una mujer. Es decir al manotear o dar trancazos o puntapiés, ya no digamos mordidas, les da igual que su víctima sea niña o niño. Los maestros de Altamira sostienen que entre los factores que inciden en el aumento de la violencia en las escuelas, destaca la Internet, pues muchos de los rijosos o testigos de los pleitos en los planteles educativos o afuera de éstos, los videograban y los suben a portales como YouTube, o los envían por correo electrónico. Y qué decir del bullying, este fenómeno de maltrato entre los mismos estudiantes en contra de los menores más indefensos. En Altamira se han detectado 10 casos de esto. Esta es la información que el municipio del puerto industrial ha transparentado; sería interesante que así como Altamira se abre para aceptar este problema, lo hicieran también Tampico y Ciudad Madero. Seguramente la situación es similar. Lo importante es hacer en estos momentos un diagnóstico general, en el que no sólo intervengan las escuelas y los municipios, sino que también actúen el Gobierno del Estado, los padres de familia, el sector salud y las principales universidades. A muchos asombrará que niños y niñas también, son violentos desde el kinder, que sus papás los consecuentan y hasta los protegen. Y muchos, seguramente muchos, nos preguntaremos cómo le hicieron nuestros padres, abuelos y maestros que con una sólo mirada nos aplacaban. Claro, somos del siglo pasado.
Más artículos de Alejandro Salas
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro