Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

El esperado domingo

José Luis B. Garza

3 de junio, 2015

• Televisoras "embroncadas"

• El final se acerca ya

 

El final de las campañas políticas que definirán a nivel nacional la composición de la nueva Cámara de Diputados en México y nueve gubernaturas, han forzado en la mayoría de las contiendas a emplearse a fondo en aras de ganarse, en los últimos días que las leyes electorales permiten hacer campaña, la simpatía de los electores, por así decirlo, que se transforme en votos el próximo domingo siete.

Una ciudadanía que ha sido bombardeada con spots propagandísticos, que obligadamente tienen que transmitir radiodifusoras y canales televisivos, podrá escuchar o ver la programación de su preferencia sin tener que ser interrumpidos por mensajes que, desafortunadamente, en muchos casos, más que provocar el interés por los candidatos, causan un rechazo en los receptores mexicanos integrantes de la tele o radioaudiencia.

Aunque parece que candidatos, dirigentes políticos o partidistas, militantes de partidos y simpatizantes tendrán un período de descanso, en muchos de los casos ocurrirá lo contrario. La labor para lograr mover voluntades, por decirlo de alguna forma, hacia las urnas, entra en muchos de los casos en su fase más intensa: Movilizaciones de votantes; operativos para hacer llegar a los electores a las urnas y emitan el voto deseado; suministros diversos para los activistas; integración y vigilancia de órganos electorales; supervisión del proceso electoral y preparativos en materia de seguridad son tan sólo parte de las actividades que se desplegarán por parte de los diversos actores de la elección.

El descanso es aparente. Los contendientes se aprestan a librar la batalla final. La decisión del domingo irá mucho más allá que conocer a los ganadores de la elección. Debilitará o fortalecerá grupos y personajes. Perfilará a quienes pueden aspirar a volar más alto, políticamente hablando.

A nivel nacional nos brindará la elección una evaluación de la aceptación gubernamental.

En Tamaulipas se marcará el arranque, ya sin pretextos ni limitaciones, de la lucha por lograr la gubernatura estatal.

En Nuevo León, convertido en un verdadero laboratorio político donde se da, por primera ocasión la postulación de un candidato independiente a gobernador, los resultados, sean los que sean, darán una lección cuya importancia rebasará los límites geográficos del estado.

No vamos a dejar de mencionar, como no lo ha hecho tampoco ningún medio informativo que se precie de ser profesional de la noticia, los múltiples ángulos desde los que ha sido enfocada esta particular elección. No sólo por los medios locales y nacionales, sino por los extranjeros o internacionales.

 

MULTIMEDIOS Y UNIVISON "EMBRONCADOS"

Por cierto, derivado de esta sui géneris jornada política nuevoleonesa, nos llamó mucho la atención la difusión de un reportaje en Multimedios de Monterrey, durante el desarrollo del noticiero nocturno, el pasado sábado, en el que se combinaron una entrevista de Jorge Ramos, conductor estelar de Univisión, la principal cadena de televisión en español de Estados Unidos, con otra entrevista de la ex esposa de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”.

Se alternaban las respuestas que “Bronco” le daba en la citada entrevista, con las respuestas a preguntas que obviamente no hizo Ramos, sino personal de Multimedios a Silvia Mirella González Martínez, que así se llama la ex esposa del controvertido candidato independiente.

Pero decíamos que nos llamó la atención la difusión el reportaje en Multimedios, al margen de su contenido, porque éste aún no se difundía en el célebre programa “Al Punto”, que se difunde el domingo por la mañana. Es decir, antes de que saliera al aire por la televisión el domingo 31, ya el material de "Al Punto" era utilizado por Multimedios.

Dados a la tarea de indagar por qué aparecía una entrevista en el canal regiomontano de Jorge Ramos antes de que se difundiera en Univisión, nos percatamos que desde el día 26 de mayo ya se encontraba en el portal de internet de “Al Punto” la entrevista. Es decir, como lo hacemos muchos que tenemos la oportunidad de tener manejo de medios, uando la nota o reportaje tiene exclusividad y es impactante la “subimos” de inmediato a las redes sociales.

En el caso de quien esto escribe, en ocasiones alguna nota informativa especial la ubicamos en redes antes de ser colocada en el medio impreso para el que laboramos. Lo entendemos.

 

DOMINGO SIETE

Pues, como dice la frase que inmortalizaron en su canciones Paul Anka y Frank Sinatra, desde luego, traducida al español "El final se acerca ya" y cada quien lo esperará a su manera, pero, desafortunadamente, no todos lograrán los resultados a su manera y, lo peor, no faltará quien salga con su "Domingo siete".

 

 

 

 

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro