Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

Reynosa y McAllen

José Luis B. Garza

26 de febrero, 2015

• Logros de Pepe Elías y Jim Darling

• Un alcalde que sabe impresionar

 

Pese a la cercanía entre ciudades vecinas del lado texano y de los estados mexicanos colindantes, en ocasiones no dejan de parecer diferentes las ceremonias en las que los funcionarios públicos comparecen ante sus gobernados para dar cuenta de los pormenores de su actuación, sea al frente de una entidad estatal o local.

En el caso de la ciudad de McAllen, en la que el alcalde Jim Darling rindió su informe anual, conocido como "State of the City", la ceremonia tiene características que no son comunes en el lado mexicano, como es el hecho de que se convoca a la hora de la comida (lunch) para que al tiempo que se informa a la comunidad los invitados puedan ingerir sus alimentos. La comida no es una cortesía de la autoridad, sino el producto de un grupo de patrocinadores institucionales o privados.

En forma similar se realizó la semana anterior en Brownsville, donde el alcalde Tony Martínez dio cuenta de las actividades realizadas, sobresaliendo la aprobación del  proyecto "Space X", que coloca el área como centro de industria interespacial que tendrá grandes repercusiones en el campo científico, técnico, comercial e, inclusive, turístico. Serán muchos millones los invertidos.

Pero particularmente en McAllen, el alcalde Darling, que por segunda ocasión rinde un informe, mantuvo expectante a la audiencia que concurrió al mismo, ya que el año anterior hizo su aparición conduciendo una bicicleta, dada su afición al ciclismo. Este año no fue menos  impactante su aparición vestido al estilo de Rocky Balboa, el personaje que en varias versiones dio vida el actor Sylvester Stallone. El edil llegó acompañado de un grupo de jóvenes y niños que remarcaron con su presencia el lema del informe "Nuestros niños: el futuro de McAllen". Cabe decirlo, también fue de alguna forma un homenaje al fallecido comisionado Scott Crane, quien murió tras concluir su participación en una carrera, de la que él había sido promotor y participante.

Ya con ropa formal, el alcalde dio cuenta de algunas cifras que revelan los avances de la ciudad. Si bien McAllen es una población ampliamente conocida por los turistas y consumidores mexicanos, pocos saben que destaca en varios rubros que en conjunto le brindan una gran calidad de vida.

Aspectos difíciles de compaginar, por ejemplo, el tener un alto valor la propiedad y contar con los impuestos locales considerados de los más bajos en el estado de la estrella solitaria. Desempleo mucho menor a la media nacional y gozar del privilegio de haber sido  designada para proyectos educativos especiales. La región del Valle de Texas tiene en promedio un 96 por ciento de población de origen hispano, en su gran mayoría de ascendencia mexicana.

Lo que sin duda fue un dato que impresionó, sobre todo porque poco se revela sobre los resultados de la alianzas entre ciudades fronterizas de ambos lados de la frontera, es que dio a conocer la creación de 7,400 empleos entre Reynosa y McAllen. Es decir, que producto de un esfuerzo conjunto, se favoreció  el incremento  de la fuerza laboral.

Desde hace muchos años, la Corporación de Desarrollo Económico de McAllen impulsa, junto con la Secretaría de Desarrollo Económico de Reynosa, la creación y establecimiento de plantas maquiladoras y otras empresas.

José "Pepe" Elías Maciel y el secretario de Desarrollo Económico de Reynosa, Francisco Almanza, que se encontraban presentes en el evento, no pudieron menos que  mostrarse más que satisfechos de los resultados de esfuerzos compartidos y que éstos fueran expuestos ante una audiencia muy representativa de importantes organismos e instituciones del sur de Texas.

Generalmente sólo se conoce la parte de la relación amistosa ente ciudades de Texas y Tamaulipas, pero pocas veces, como ésta, se revela la importancia que se deriva cuando se trabaja conjuntamente también en el plano económico.

No es la ciudad que gobierna Jim Darling la única que obtiene grandes beneficios de su relación con México y valdría la pena dar cuenta de logros de municipalidades que obtienen buenos dividendos de su labor conjunta.

Por lo pronto éste es un gran ejemplo de logros simultáneos para residentes de Texas y Tamaulipas.

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro