Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

Relaciones fronterizas

José Luis B. Garza

4 de febrero, 2015

• Martínez y Martínez en el Valle

• Alcaldes mexicanos en Texas

 

Los meses recientes se han caracterizado, en lo que se refiere a problemática fronteriza, sobre todo la relacionada con el Valle de Texas y ciudades colindantes en el lado mexicano, por una serie de crisis en el tema migratorio, que si bien han existido a lo largo de la historia con diferentes características, en los últimos tiempos han adquirido dimensiones sin precedente.

Sin duda las diferencias de apreciación del ex gobernador Rick Perry, tanto con el presidente estadounidense Barack Obama como con el propio presidente mexicano Enrique Peña Nieto, en lo que respecta a seguridad fronteriza y migración denotaron una rispidez en las relaciones que los gobernantes texanos, incluyendo en el pasado al propio Perry, nunca habían manifestado.

La falta de asistencia de los gobernadores fronterizos mexicanos, o su representante, en la toma de posesión del nuevo gobernador texano Greg Abbott fue notoria, máxime cuando trascendió que los mandatarios estatales mexicanos al parecer no fueron invitados. Así fue divulgado por la agencia informativa "Texas Tribune", que al no obtener información del comité organizador de la toma de posesión de Abbott sobre la ausencia de los mandatarios mexicanos recibió confirmación de cuando menos uno de los voceros gubernamentales estatales mexicanos de que no se había recibido invitación alguna.

Sin embargo, la dinámica o inercia fronteriza no se detiene.

Ambos lados de la frontera son interdependientes y aunque en los niveles medios o altos gubernamentales de ambos países no se den las mejores relaciones posibles, las autoridades locales siguen el camino ya trazado y mantienen buena, cuando no excelente relación.

Ejemplos abundan y se dan frecuentemente. Quizá uno de los que mejor lo ilustre es la reunión de alcaldes mexicanos que se dio el pasado fin de semana en Mission, donde estuvieron representadas 11 de las ciudades hermanas con motivo de la festividades de los cítricos, evento que es una gran tradición. Los ediles procedían de varios estados, entre ellos Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, que son vecinos de Texas, aunque los hubo de Sinaloa, México y Jalisco. Todos ellos invitados por el alcalde de Mission Norbero Salinas. Por si fuera poco, por la mañana del sábado estuvo presente en un almuerzo el secretario de Agricultura de México, Enrique Martínez y Martínez, acompañado de uno de sus cercanos colaboradores, ex alcalde matamorense, Baltazar Hinojosa.

Cabe aclarar que desde hace tiempo, pero acentuado desde que fue gobernador de Coahuila, Martínez y Martínez ha mantenido frecuentes estancias en el Valle de Texas; hay quien dice que es como su segunda casa. El Valle, hay que decirlo, es un área que se distingue por su gran hospitalidad.

No menos significativa fue la presencia de la alcaldesa de Matamoros, Leticia Salazar, en el informe del alcalde de Harlingen, Chris Boswell el pasado viernes, donde inclusive recibió un reconocimiento especial de la ciudad, lugar donde la edil matamorense estableció una oficina de representación. Lo anterior ocurrió justamente una hora después que se presentara en las oficinas de Brownsville del congresista Filemón Vela, la madre de los jóvenes ciudadanos estadounidenses secuestrados y asesinados en Matamoros el pasado mes de octubre, acompañada de su abogado mexicano. Con seguridad Salazar estará en las Fiestas del Charro que se celebrarán próximamente en Brownsville.

La semana pasada, también, INDEX de Reynosa, que representa a las plantas maquiladoras de esa ciudad, llevó a cabo una conferencia de prensa en McAllen para presentar a su nueva mesa directiva que encabeza Alex Avila.

A lo anterior podríamos agregar un sinnúmero de eventos donde representantes de autoridades y corporativos constantemente tienen diálogos o encuentros. Eso es parte de la actividad regular de esta región fronteriza.

La colindancia de Texas con Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, hará sin embargo que tarde o temprano se retomen las tradicionales buenas relaciones binacionales a su más alto nivel.

Alguna vez el legendario congresista Eligio "Kika" de la Garza, quien duró en el puesto alrededor de 30 años, dijo que si los gobiernos federales de México y Estados Unidos tomaran más en cuenta a los residentes fronterizos en sus decisiones las cosas serían mucho mejor para ambos países.

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro