Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

Charlie

José Luis B. Garza

8 de enero, 2015

• Matamorense a Suprema Corte de California

• Día del Periodista en Reynosa

 

Será mucho lo que se edite y publique sobre el cobarde atentado al semanario francés Charlie Hebdo, donde manos depravadas dispararon contra inermes ciudadanos dedicados al periodismo impreso, marcando lo que quizá constituya el mayor atentado al más elemental derecho, el de expresarse libremente.

Jamás he visto un ejemplar de la revista en mención, obviamente tampoco leído, pero sé que en Francia, como en cualquier parte del mundo integrantes del gremio periodístico desempeñan, con mayor o menor riesgo, similar labor a la de los inmolados con el único fin de contribuir a formar una mejor sociedad. Es un crimen inaudito, es la acción de la barbarie, la ignorancia y el fanatismo en contra del razonamiento y el pensamiento crítico necesario para impulsar y, en ocasiones forzar, la vida democrática.

La frase "Yo soy Charlie" se ha convertido en muchos medios en una expresión solidaria y condenatoria de los hechos y ésta debería de ser repetida por cada uno de quienes, desde el más modesto o importante medio informativo, dedican  su vida al ejercicio periodístico.

Hoy es Francia, pero con menor intensidad, aunque con la misma cobardía y condena, se replica en muchas otras partes del mundo.

 

MARIANO FLORENTINO CUELLAR

La frontera texana, como el resto de los Estados Unidos, está llena de historias de éxito y hasta de gloria de mexicanos que llegaron un día armados tan sólo de su deseo de superación e intelectualidad en busca de un mejor futuro y lograron, no sólo convertirse en personas de bien, sino ser verdaderos ejemplos de perseverancia y superación.

Es el caso de Mariano Florentino Cuéllar, matamorense que decidió durante su juventud cruzar a los Estados Unidos con el fin de estudiar una carrera universitaria en Brownsville y que, tras concluirla, su talento le permitió ocupar una serie de importantes posiciones, coronadas con su elección como miembro de la Suprema Corte de Justicia de California, puesto en el que el propio gobernador Jerry Brown le tomó el juramento el pasado lunes.

Tino Cuéllar, como le llaman con afecto amigos y familiares, de 42 años, es hijo del Dr.  Alfredo Cuéllar, a quien cabe el honor de haber sido el primer mexicano que impartió cátedra en la Universidad de Harvard. Ambos son integrantes de una conocida familia de Matamoros que se distingue precisamente por su vocación cultural.

 

FESTEJO

Nuestro agradecimiento al alcalde de Reynosa, José Elías Leal, por la invitación que amablemente envió para el festejo con motivo del Día del Periodista, que en  forma diferida, se celebró el jueves de esta semana. Me dio la oportunidad, además de saludarlo, de manifestar mi respeto y reafirmada admiración para su padre, Jose Elías Maciel, hombre íntegro que hizo una extraordinaria contribución en bien de la sociedad reynosense y el turismo fronterizo.

 

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro