Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

La evolución de los informes

José Luis B. Garza

3 de diciembre, 2014

• El “Power” de Egidio

 

 

Por un día, los representantes de los diversos grupos políticos existentes en Tamaulipas pudieron coincidir en algo: Concurrir al parque cultural de la ciudad de Reynosa para escuchar el informe del gobernador de la entidad, Egidio Torre Cantú.

Escuchar, valga la rectificación, quizá no sea estrictamente el término correcto. Lejos han quedado los días en que los gobernantes leen un discurso preparado por un equipo de colaboradores para dar cuenta de los progresos que se han logrado como producto de su gestión, así como el cumplimento con los compromisos contraídos al ser electos y las promesas de campaña que los encumbraron en el poder.

Hace muchos años, más de los que este redactor quisiera recordar, los informes de gobierno, sobre todos los presidenciales, se concretaban a la lectura de varias horas describiendo obras y cantidades gastadas en éstas. La voz popular denominaba a dichos informes como "la danza de los millones”, ya que los gobernantes insistían mucho (¿traición del subconsciente?) en citar la cantidad que se había gastado en cada una de las obras que se mencionaban.

Pero de eso ha pasado ya bastante tiempo. La tecnología, sobre todo la digital, permitió que la imagen se convirtiera en material de apoyo infaltable en los informes de todos los niveles gubernamentales, tanto en fotografía como en video. 

Desafortunadamente en algunas ocasiones, más que apoyo se convierte en algo parecido a la exhibición, un documental tedioso que desperdicia la atención de los concurrentes, que en lugar de datos reveladores perciben información intrascendente o inoportuna, olvidando que el recurso técnico por sí sólo no sustituye el buen contenido del mensaje.

El domingo anterior, el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, en cumplimiento de su deber de informar a la entidad que gobierna, se integró a algo que parece estar formando parte de una tendencia entre los funcionarios gubernamentales de los distintos niveles, que es la de convertirse en expositores de la problemática de su estado partiendo de datos estadísticos y utilizando para apoyar su exposición una secuencia de imágenes ordenadas mediante el programa “Power point”, que actualmente es imprescindible para ilustrar adecuadamente a una audiencia ofreciéndole imágenes ilustrativas que facilitan el entendimiento del tema abordado.

Así, con un video inicial y una breve introducción verbal, Torre Cantú, evocando sus tiempos de catedrático,  empezó a pormenorizar lo que consideró son los alcances de su gestión administrativa del último año.

Este tipo de presentaciones utilizando el “Power point” parece ser una verdadera tendencia en presentaciones de altos funcionarios. El viernes anterior, dos días antes del informe del gobernador tamaulipeco, el que esto escribe asistió a una exposición del secretario de la SAGARPA, Enrique Martinez y Martínez, ofrecida a los integrantes de la Asociación Mexicana de Editores en la capital de la República, donde en forma sencilla y personal, dio cuenta de la realidad y objetivos de la dependencia que representa. Utilizó para darle realce e ilustrar adecuadamente lo que expresaba precisamente este útil programa que forma parte de los recursos indispensables de catedráticos y ejecutivos para hacer más dinámica y comprensible su explicación.

Todo indica que las simples exposiciones verbales, sobre todo para aquellos que no poseen el don de la elocuencia, son ya obsoletas. Desde luego, nunca habrá una mejor exposición que la que se aprecia en la obra realizada. 

Por lo demás, Reynosa nunca había tenido la oportunidad de ser anfitrión de un grupo de gobernadores como el que hizo acto de presencia, ni de reunir simultáneamente a todos los alcaldes y legisladores estatales. Sin duda esto no tuvo precedente. Histórico en verdad.

 

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro