Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Tampico

¿Evitar que Tamaulipas sea de riesgo?

Alejandro Salas

24 de marzo, 2010

En apego a lo que conversaron el Secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont y el gobernador del Estado, Eugenio Hernández Flores, la federación y la entidad acordaron cerrar filas en el combate a la delincuencia que en los últimos meses ha repuntado. Según ambos funcionarios, al trabajar unidos, en forma coordinada se evitará que Tamaulipas se convierta e un “estado de riesgo”. Quizás, como lo dicen abiertamente los comerciantes de Matamoros, muchos habitantes de Reynosa, de Nuevo Laredo, de Mante, de Ciudad Victoria, Tampico, Madero y de toda la llamada frontera chica, el estado no está cerca de convertirse en una entidad de riesgo, el riesgo ya existe. Algunos desde hace años, otros quizás de meses a la fecha, pero lo cierto es que los municipios han experimentado cambios por la escalada de violencia que efectivamente coloca a la población en una situación de vulnerabilidad. De entrada la celebración de la Cuarta Reunión Extraordinaria del Grupo de Coordinación Interinstitucional de Tamaulipas y la presencia del secretario de Gobernación da cuenta que al menos un grupo de personas responsables de la seguridad son convocados por el mayúsculo problema. Además del Gobernador y de Gómez Mont, en el encuentro estuvieron también los alcaldes de la franja fronteriza. Es decir los jefes de las comunas convulsionadas por la violencia, los enfrentamientos con armas de alto poder y los atentados contra corporaciones policiacas. Antes de participar en la reunión celebrada el lunes en Reynosa, Gómez Mont estuvo en Monterrey, Nuevo León, entidad también sacudida por el narcoterror, donde entre los últimos hechos destaca el sacrificio de dos estudiantes del Tecnológico de Monterrey en una situación que no acaba de ser aclarada. En aquella entidad Gómez Mont fue igual de retórico que aquí. Quizás por eso, porque los hechos demuestran que la guerra se está perdiendo y porque los políticos parecen querer resolver los problemas con discursos, por eso poco o nada se les cree. Si analizarán la situación a fondo, si el Gobernador y los alcaldes revelaran su diganóstico, si trabajaran realmente coordinados, sobre todo con inteligencia, quizás podríamos empezar a creerles.
Más artículos de Alejandro Salas
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro