Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
28 de agosto, 2014
Tras afirmar que la tarea de recolección de 97 mil firmas (en Tamaulipas) para respaldar una eventual Consulta Pública (en 2015) que buscaría disminuir el número de diputados federales y senadores plurinominales solo es un acto de congruencia institucional, el diputado local José Ricardo Rodríguez (Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Legislativo) aceptó el planteamiento verbal -del PAN- de iniciar la discusión para reducir, también en el Congreso de Tamaulipas, las posiciones de Representación Proporcional.
En entrevista telefónica, desde Ciudad Victoria, el legislador tricolor se declaró optimista de que su Partido logrará la meta de las 97 mil firmas ciudadanas pese a que tiene el tiempo en contra (pues el plazo vence el último dia de septiembre) y aseguró que se trata de respaldar un ofrecimiento hecho por el Presidente Enrique Peña Nieto durante el período de Campaña: 'esta acción es una muestra de congruencia del PRI; vamos a buscar la aprobación de la Consulta para que sea la población quien determine si desea, o no, que haya menos legisladores pluris'.
Apenas el lunes anterior, el Coordinador de la Fracción del PAN en el Congreso Estatal -Enrique Rivas Cuéllar- dijo que su Partido podría proponer al PRI iniciar un Análisis para reducir el numero de legisladores locales plurinominales en el ámbito Local.
José Ricardo Rodriguez reaccionó asi:
"En la LXII Legislatura nos hemos caracterizado por promover un Diálogo Abierto y sistematico con todos los compañeros sin importar siglas; el PAN ha sido de los Partidos mas beneficiados con el régimen de la Representación Proporcional pero si ellos tienen una propuesta que la hagan saber. Creo que no habría ningun problema en discutirla y definir".
El legislador victorense hizo hincapie en que, antes de pensar que la Consulta a la que esta convocando el PRI a nivel nacional, deben superarse dos 'filtros': el INE deberá avalar la validez de las firmas y, posteriormente, la SCJ debera validar la constitucionalidad de la pregunta que se planteará a la comunidad.