Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de septiembre, 2025
Al cerrar la semana circuló la noticia sobre la detención del exalcalde matamorense y actual diputado federal por el Partido Verde, MARIO LÓPEZ RODRÍGUEZ, en el Puente Internacional Matamoros-Brownsville.
En su oficina lo negaron y cuando la noticia en medios los desbordó, intentaron minimizar el hecho, al precisar que “no fue detención” sino “retención administrativa.” Argumento no muy distinto al que antes empleó BETO GRANADOS, actual presidente municipal.
Aunque tan fina narrativa ni explica, ni ilustra el atorón de MARIO. Lo detuvieron, lo interrogaron, le revocaron la visa y le confiscaron el celular, para regresarlo a México 15 horas después.
Sobre “La Borrega” LÓPEZ existe un expediente gordo de acusaciones por corrupción durante sus dos gestiones consecutivas (2018-2024). Entre otros cargos, el de operaciones con recursos de procedencia ilícita, presunto lavado de dinero y un probable desfalco al erario matamorense superior a los 600 millones.
En la COMAPA de allá mismo habría un faltante de 4 mil 900 millones de pesos. Con la fórmula ya conocida. Factureras, empresas fantasma, usando familiares como prestanombres.
En sus tiempos de alcalde, la FECANACO denunció cobros irregulares en los permisos por uso de suelo. Cantidades abusivas, recaudadas en efectivo y sin emitir recibo, lo cual calificaron de extorsión.
Todo ello le habría permitido adquirir una veintena de propiedades en Matamoros, Reynosa y San Benito, Texas. Y la posesión de 25 caballos finos en Estados Unidos valuados en 800 mil dólares.
El pasado 2024, LÓPEZ RODRÍGUEZ fue expulsado de MORENA, por acumulación de quejas ciudadanas contra sus arbitrariedades. Y por aquella sonora mentada de madre que dirigió al comité estatal del partido guinda.
SEGURIDAD BINACIONAL
También este fin de semana se instaló en McAllen, Texas, el denominado Grupo de Implementación de Seguridad México-EEUU. El cual deriva del Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, concretado a principios de mes.
Desde febrero, la doctora SHEINBAUM había informado que su gabinete de seguridad y el canciller JUAN RAMÓN DE LA FUENTE viajarían a Washington para ventilar la problemática binacional con el Secretario de Estado MARCO RUBIO.
El mes anterior, DONALD TRUMP había tomado posesión de su segundo mandato. Desde entonces, bastante agua ha pasado por el río, incluyendo los interminables forcejeos en torno a los aranceles, la criminalidad fronteriza, el tráfico de enervantes, la crisis del fentanilo y el endurecimiento de la política migratoria.
En junio, desde su charla matutina, CLAUDIA informó haber planteado a TRUMP un acuerdo bilateral en seguridad, migración y comercio. Un plan integral. El 5 de agosto retomó el tema, precisando que el documento ya estaba redactado.
Tres semanas después, el 25 de agosto, indicó que a principios de septiembre visitaría México MARCO RUBIO, para concretar los planes. El 29 fijó fecha: sería el día 3. Entonces calificó el proyecto como un “gran acuerdo de seguridad”.
Al día siguiente, el 30, CLAUDIA hizo una precisión. Más que acuerdo, sería un “entendimiento bilateral”. Finalmente, el 3 de septiembre, MARCO RUBIO y el canciller JUAN RAMÓN DE LA FUENTE dieron luz al convenio cuyo nombre oficial es: “Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley”
El cual buscaría contrarrestar los flujos financieros ilícitos, la circulación de combustibles ilegales, el tráfico de drogas, el comercio de armas ilícitas y los túneles clandestinos en el subsuelo fronterizo.
Aclarando, de paso, su marco de acción. Las llamadas “operaciones espejo”, donde los dos gobiernos trabajarían en común acuerdo pero, ojo, “cada uno en su territorio”.
Se contempla también un mecanismo de coordinación de alto nivel, que se reunirá periódicamente para “evaluar avances y asegurar el cumplimiento de los objetivos” (el boletín oficial de cancillería se puede leer aquí: https://tinyl.co/3lOC).
ARMAS, POR FIN
En el marco de dicho programa, este sábado tuvo lugar la reunión en McAllen del mencionado Grupo de Implementación de Seguridad (https://tinyl.co/3lQH). Por primera vez en la historia, el gobierno de Washington acepta como problema el tráfico de armas de norte a sur. Vieja querella de los gobernantes mexicanos.
En ello trabajaría la llamada “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”. Avance inédito que incluye el incremento de los operativos fronterizos para impedir el ingreso de armas a territorio mexicano.
La contraparte estadounidense informó de sus avances en el combate al comercio ilícito de armamento. Estarían en marcha más de 125 investigaciones, lo cual incluye la identificación de redes criminales y operativos de aseguramiento del lado americano.
Se acordó compartir el uso ampliado de #eTrace, plataforma digital que permite ingresar información sobre un arma recuperada (número de serie, modelo, fabricante) y rastrear el camino que siguió desde el fabricante (o importador) hasta los distribuidores, mayoristas y minoristas, para identificar al consumidor final.
Y se habló de implementar la tecnología de identificación balística en las 32 entidades mexicanas, fortalecer el intercambio de información, el incremento de investigaciones y la judicialización de casos.
Magníficas intenciones todas, habrá que esperar resultados.
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com