Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de junio, 2014
WESLACO.- Ante la posibilidad de que la Patrulla Fronteriza no pudiera cumplir con la función de asegurar la frontera debido estar dedicada a atender el desmedido incremento de menores indocumentados que se internan por esta área, el estado de Texas destinó un fondo especial para asignar más agentes a la franja fronteriza, que se encuentran ya trabajando, dando como resultado una disminución en el índice de criminalidad.
Sin embargo, Texas está reclamando el reembolso de parte del Gobierno Federal de ese fondo especial que asciende a 30 millones de dólares y, de no hacerlo, sería demandado para forzarlo a reintegrar esos recursos.
El Procurador General de Texas, Greg Abbott, dijo lo anterior durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo la tarde del viernes, después de que el funcionario realizó un recorrido para constatar el aumento de seguridad fronteriza por parte del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, siglas en inglés) y visitar el centro de detención de la Patrulla Fronteriza de McAllen, para enterarse de forma directa del proceso que se está implementando ante el gran flujo de menores indocumentados que se ha registrado en las últimas fechas.
El también candidato a gobernador de Texas por el Partido Republicano, acusó al gobierno federal que encabeza Barack Obama de falta de acción en el problema de los menores procedentes en su mayoría de Honduras, Guatemala y el Salvador que, dijo, se exponen a violaciones, agresiones e, incluso, a perder la vida en el trayecto de sus países de origen a la frontera texana.
Señaló, asimismo, que los grupos delincuenciales están sacando provecho de esa situación ante la falta de acción de las autoridades federales.
"Los niños vienen engañados creyendo que se van a poder quedar en Estados Unidos, pero por ser indocumentados están sujetos a deportación", destacó, al tiempo que exigió que la administración federal actúe para que deje de tenerse la idea de que todo aquel que llega a los Estado Unidos en forma indocumentada puede quedarse en el país.
HENRY CUEELAR VISITA CENTRO DE DETENCION
Por otra parte, este sábado el congresista Henry Cuéllar, la Primera Dama de Honduras, Ana García de Hernández; el embajador de Honduras en E. Unidos, Jorge Milla y la congresista Kay Granger visitarán el centro de detención de la Patrulla Fronteriza en McAllen durante la mañana y por la tarde la base aérea Lackland en San Antonio, lugares donde se han recluido a los menores indocumentados.