Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
28 de mayo, 2014
• El 2015 requiere ya atención
El tema de la inseguridad ha sido desde hace unos años reiteradamente abordado y analizado en México por todas las instancias gubernamentales y organizaciones civiles de diferentes órdenes.
Sin duda se están viviendo momentos muy difíciles en varias partes de la República Mexicana en los que la ciudadanía sufre ante la impotencia para llevar una vida ordinaria, entendiéndose ésta como la que se disfrutaba en años anteriores a que se desatara la violencia que impide el libre tránsito, sobre todo en carreteras; la libre concurrencia a lugares públicos, cuando menos a ciertas horas del día o de la noche, según sea el caso y, desde luego, una incalculable pérdida de recursos y patrimonios.
Más grave aún. Tamaulipas gradualmente se fue convirtiendo en uno de los estados con mayor incidencia de violencia, a grado tal, que nacional e internacionalmente se percibe como uno de los principales focos de inseguridad, que, desafortunadamente se ve, ahora, como parte de la actual normalidad estatal.
La esperanza de una restauración de la paz en Tamaulipas (nunca pensé que escribiría esto) se ha visto fortalecida, primero, con la presencia del gabinete de seguridad por dos ocasiones en un par de semanas, encabezado por Miguel Angel Osorio Chong, secretario de Gobernación y por la visita que hizo el presidente de México, Enrique Peña Nieto, concretamente a la capital tamaulipeca, Cd. Victoria.
Ahí el mandatario nacional se refirió a tres temas con gran énfasis: La educación, la inseguridad e, increíblemente, el "bullying”, que en boca del jefe de las instituciones nacionales lo convierte en un tema de trascendente importancia.
El “bullying”, anglicismo que ha adquirido carta de naturalización en corto tiempo para hacer referencia a la conducta agresiva en la que alguien intencional y repetidamente causa a otra persona lesiones o molestias que pueden ser tanto sicológicas como físicas. El afectado típicamente tiene problemas para defenderse y no hace nada para oponer resistencia y mantenerse ileso o, sencillamente, está incapacitado para hacerlo.
Esta práctica se ha incrementado notoriamente en los últimos tiempos y quizá, volviendo a la intervención presidencial, Peña Nieto tenga razón al haber expresado que es un reflejo de la violencia que se vive en el contexto social mexicano.
Desde luego, no es un problema nuevo ni exclusivo de este país. El abuso del uso de la fuerza entre menores o adolescentes ha existido prácticamente a lo largo de la historia, pero actualmente ha adquirido otras dimensiones y modalidades.
No es propósito de estas líneas dar directrices para resolverlo, pero sin duda es algo que tiene que contar con la atención de especialistas, maestros, autoridades y, desde luego, padres de familia.
Así, Tamaulipas, con la muerte de un menor víctima de esta dañina conducta y las constantes imágenes de otros casos exhibidos en las redes sociales y tomados por los medios electrónicos de México y Estados Unidos, agrega un agravante a las adversas condiciones sociales en que vive.
EL 2014-2015
Muchos actores de la política tamaulipeca, algunos de ellos ligados al poder gubernamental, al ser cuestionados sobre las contiendas política que se avecinan: La elección de diputados federales el próximo año y la de gobernador, alcaldes y diputados locales en el 2016, se resisten a expresar la importancia que éstas tendrán, tanto porque serán de grandes definiciones, como por el hecho de que, como nunca antes, el Partido Acción Nacional (PAN) se encuentra en un posicionamiento estatal sin precedentes.
Para aquellos que aún ven a la distancia el 2015, debemos recordarles que el próximo 20 de agosto a más tardar debe el Instituto Nacional de Elecciones (INE) emitir los lineamientos y recomendaciones generales con los que los noticieros deberán cubrir las próximas actividades de campañas y precampañas. El proceso electoral inicia en la primera semana de septiembre; las precampañas la primera semana de enero, y el registro de candidatos del 22 al 29 de marzo. La elección se realizará el domingo 7 de junio, así que las campañas serán del 5 de abril al 3 de junio.
El 2015, políticamente, ya está muy cerca..