Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
28 de mayo, 2014
El Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Intitucional, las dos principales Fuerzas Politicas representadas en el Congreso Estatal, no descartan la posibilidad de revisar y abrir la discusión a un proceso de legislación en el que se incluya, como mecanismo de contención para el 'bullying' escolar, la 'corresponsabilidad de padres de familia' e, incluso, la propuesta de crear instituciones escolares especiales para 'niños-problema'.
En entrevistas por separado, los legisladores Ernesto Robinson Terán (PRI) y Javier Garza de Coss (PAN), coincidieron en que el 'acoso escolar' se ha convertido en un problema social de grandes dimensiones en donde todos los Sectores (incluidos profesores, padres de familia y autoridades) tienen una porción de responsabilidad por la que deberían responder.
"Algunos niños, desde el momento mismo que llegan al plantel, implican un desafío en conducta; creo que todas las escuelas deben endurecer, en apego siempre al respeto de la Ley, sus medidas disciplinarias. Lamentable, por diversas razones, muchos profesores, prefectos y hasta directivos optan por dejar pasar estas situaciones hasta que se agraven. Es el momento que el Magisterio ponga su parte... ", dijo Garza de Coss.
Mientras tanto, Robinson Terán, aseguro que todos los Grupos Parlamentarios en Tamaulipas han dialogado sobre el tema y hay preocupación por aportar en un esfuerzo conjunto con la sociedad para evitar que el problema avance. Reconoció que la posibilidad de legislar en el sentido de buscar la corresponsabilidad de padres de familia o tutores en las acciones de los menores de edad es una opción que en otras partes del mundo funciona por lo que representaría una buena oportunidad para el Congreso de Tamaulipas.
"Creemos que quienes incurran en estas faltas deben recibir todo el peso de la Ley y si en la legislación hacen falta detalles hay que trabajar en ello", añadió.
Tanto el priista como el panista fueron coincidentes en que la formación desde el seno familiar es esencial para el desarrollo de la conducta de los alumnos por lo que se trata de una combinación de esfuerzos en el que todos deben participar.