Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

El dilema de Nuevo Progreso

José Luis B. Garza

24 de marzo, 2014

La villa de Nuevo Progreso, dependiente del municipio de Río Bravo, celebró el evento "Día del Turista" que cumplió el trigésimo octavo aniversario de su realización. Miles de personas procedentes del Valle de Texas, como ha sucedido desde su inicio, en gran parte turistas invernales conocidos como "Winter Texans", acudieron para convivir en lo que es considerado tradicionalmente el inicio del retorno a sus lugares de origen, entiéndase norte de Estados Unidos y Canadá.

Los comerciantes del lugar, en buena medida dedicados a los productos artesanales o a los servicios de salud, denominan a este poblado como la "Capital Turística de Tamaulipas", y agregan algunos de ellos "Nuevo Progreso se vende solo" y quizá no les falte razón, aunque eso dista mucho de ser entendido por las autoridades del nivel estatal y federal.

Río Bravo ha sido un municipio donde se han dado históricamente grandes contradicciones políticas desde su emancipación de Reynosa en 1962, lo cual se logró tras una intensa lucha política. A lo largo de su historia se han producido enfrentamientos políticos donde han jugado un importante papel los partidos "Auténtico de la Revolución Mexicana" (PARM), ya desaparecido, y posteriormente el "Partido del Trabajo" (PT), el "Partido de la Revolución Democrática" (PRD) y "Acción Nacional" (PAN).

Dichas contradicciones se han reflejado en Nuevo Progreso que, de por sí, ha tenido bandos irreconciliables que no han sido obstáculo, pese a todo, para que hagan causa común en eventos como el "Día del Turista", que dado el éxito manifiesto ha tratado de ser replicado en otras latitudes fronterizas, pero sin los resultados que se obtienen localmente.

Los cambios  políticos municipales, que han sido múltiples, no solamente de personalidades, sino de partidos políticos, siempre han repercutido, tanto en la organización de eventos como en la vida diaria a lo largo del año.

Habíamos previsto que la mencionada celebración del 21 de marzo no contaría con la presencia del gobernador en turno, como antaño solía suceder, pero sin imaginar que el propio alcalde, Rogelio Villaseñor, no sólo no asistiría, sino que quienes lo representan ni siquiera lo mencionaron en su correspondiente uso de la palabra. Se dice que sus rivalidades personales con el diputado local, Juan Diego Guajardo, ex alcalde de Río Bravo, ex panista, quien asistiría al evento, lo obnubilaron a tal grado que prefirió no estar presente.

Inexplicablemente la representación del gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, recayó en una funcionaria municipal, Coptitzi Yesenia Hernández, en tanto que, aún más inexplicable, se encontraba presente el subsecretario de Turismo del Estado, Salvador Treviño.

Pero al margen de personalidades, Río Bravo da la impresión de vivir momentos de anarquía política y, consecuentemente, Nuevo Progreso, gran fuente de impuestos y de divisas, enfrenta la incomprensión oficial de los distintos niveles.

En el pasado, Nuevo Progreso ha tenido varios movimientos con la idea de emanciparse de Río Bravo.

De hecho, un ex alcalde en funciones, Juan de Dios Cavazos, declaró que apoyaría la emancipación de Nuevo Progreso cuando se construyera un puente internacional que uniera a esta urbe con Donna. Eso ya ocurrió.

Nuevo Progreso genera ingresos suficientes. Tiene una población mayor a la de varios municipios tamaulipecos. Cuenta con un importante grupo de profesionistas y empresarios que tienen una visión de lo que puede lograrse gracias al posicionamiento conseguido a través del tiempo, pese a la indiferencia o incapacidad de autoridades de varios niveles.

Si resurgiera un movimiento emancipador, dadas las circunstancias, sería más que explicable, porque hay también quienes piensan que aunque Nuevo Progreso "se venda solo", eso puede llegar a su fin. Este próspero poblado ha tenido extraordinarios líderes a lo largo de su historia y, seguramente, habrán de surgir más para marcar la pauta a seguir.

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro