Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de marzo, 2014
El pasado fin de semana se produjo uno de los puentes vacacionales en México, que no se puede llamar de otra manera, con motivo de la celebración diferida de la fecha de nacimiento de don Benito Juárez que pasó del 21 de marzo al lunes 17, de acuerdo con las nuevas modalidades oficiales.
Así, cuando menos para las empresas que observan la Ley Federal del Trabajo, se concedió asueto del viernes hasta el lunes, aunque hubo empresas, como Petróleos Mexicanos, donde, por considerar el aniversario de la expropiación petrolera del 18 de marzo como festivo, disfrutaron de más días.
Lo anterior produjo un gran éxodo de las grandes urbes hacia lugares turísticos que resultaron altamente beneficiados. Pero ese beneficio no solamente se hizo patente en México sino en la Unión Americana, particularmente en la frontera.
Los cruces internacionales se vieron abarrotados de vehículos de consumidores mexicanos que aprovecharon los días para hacer compras, pero, asimismo, para vacacionar.
Los hoteles en el Valle de Texas estuvieron prácticamente a toda su capacidad gracias a la concurrencia de consumidores mexicanos, pero podemos inferir que lo mismo ocurrió a lo largo de la frontera del sur de Estados Unidos, y es que debido a la seguridad o inseguridad en México, según se vea, muchos optan por disfrutar los días feriados en el lado americano donde, además del consabido "shopping", hacen turismo sin zozobras.
Los consumidores mexicanos representan más de 30 billones de dólares anualmente en compras solamente en la frontera, sin incluir a ciudades como Las Vegas, Houston, New York y muchas otras que registran una gran concurrencia de personas procedentes del vecino país del sur.
Pero en México, aunque uno de los propósitos del régimen es impulsar el turismo y, consecuentemente, las divisas que genera, que siguen sin superar a las de comercio y manufactura y las remesas de los mexicanos en el exterior, aún no se ha logrado restablecer el flujo de mexicanos por carretera que se registraba hace algunos años. Las razones no son desconocidas para nadie.
Justo es mencionar que uno de los grandes beneficiados con lo anterior son las aerolíneas por el arribo de turistas internacionales que utilizan vuelos. De acuerdo con cifras oficiales se registró un incremento del 11.8 por ciento el pasado enero con respecto al primer mes del 2013. Estados Unidos es el mercado más importante, de donde proceden, desde luego, un gran número de paisanos que prefieren utilizar la vía aérea ante la percepción de inseguridad existente con respecto a las carreteras mexicanas, afortunadamente no todas.
Hay ciudades, sin embargo, que ofrecen, dentro de lo que cabe, una gran seguridad en México y que se han convertido en importantes destinos como Puebla, Cancún, Mérida, Los Cabos e inclusive el Distrito Federal, por mencionar algunos honrosos ejemplos.
El que sí se encuentra en caída constante, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo, es el turismo fronterizo, que registra un decremento paulatino. Con excepción de pocas, muy pocas ciudades, no se emprenden campañas efectivas y profesionales para recuperar lo que una vez fue la gran fuente económica del sector gastronómico, comercial y hotelero. Quizá, entre esas excepciones se cuente Nuevo Progreso, que pese a la frecuente falta de apoyo e indiferencia oficial, año con año se prepara para mantener su fuente de vida. Por cierto, el viernes 21 de marzo celebran el Día del Turista, evento que no han podido igualar en las vecinas ciudades mexicanas, cuando no en las de toda la frontera.
Desde luego que son múltiples los factores y obstáculos que intervienen en el proceso de la promoción turística, pero la inseguridad no era un impedimento de tanto peso como ahora.
REBOTES
México es fuente inagotable de esperanza. Tras la renuncia del secretario de Seguridad Pública en Tamaulipas, Rafael Lomeli y del subsecretario de Seguridad Pública Federal, Manuel Mondragón y Kalb se espera que quienes sean designados finalmente contribuyan a restablecer la tranquilidad en algunas áreas críticas.
Debe reconocerse el esfuerzo que está haciendo la administración municipal reynosense para, al tiempo de celebrar el aniversario de su fundación, llevar a cabo acciones para incentivar el retorno del turismo procedente del Valle de Texas y los "Winter Texans".