Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

Recrimina Tamaulipas a Migración de EU por ocultar información sobre repatriaciones

Enrique CHAVEZ JORGE

29 de agosto, 2013

La Border Patrol se niega a rendir un informe a autoridades locales, sobre el historial criminal de los 130 mil repatriados que anualmente entran por Matamoros y Reynosa, aun a sabiendas de que esto deja desprotegida a la población sobre una inminente escalada de delitos.

La Sub Secretaria de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno Mariana Rodríguez Mier y Terán, reveló que la mayoría de los repatriados que llegan a Matamoros, en un 70% son de otros Estados y muchos de ellos con antecedentes criminales y el otro 30 por ciento son personas que dicen ser mexicanas pero no comprobaron su nacionalidad.

“Ellos le dicen a la autoridad de migración norteamericana que son mexicanos para que los repatrien aquí en la frontera, pero cuando nosotros les queremos brindar asesoría, nos damos cuenta que esos supuestos mexicanos no traen ninguna identificación que los avale y en muchos casos ni siquiera cuentan con un acta de nacimiento, o tampoco han tramitado la clave única de registro de población (CURP)”, expuso.

La funcionaria estatal explicó que una gran cantidad de los referidos casos, se trata de personas de otras nacionalidades y que no se quieren regresar a su tierra porque les parece más fácil quedarse aquí para intentar cruzarse nuevamente.

“Por eso es que un tercio de la población de Matamoros y Reynosa esta compuesta por gente originaria de estados del sur de la república y de países como Guatemala, Honduras y el Salvador”, añadió.

Consideró que la “Border Patrol” tiene la capacidad de indagar sobre las identidades de los indocumentados que les van llegando, para saber si se trata de ladrones, asaltantes y hasta homicidas, además de su lugar de procedencia, sin embargo esa información no la comparten con el gobierno de Tamaulipas y mucho menos con la autoridad de Matamoros, provocando con esto un problema de mayor desempleo, pobreza e inseguridad.

Más artículos de Enrique CHAVEZ JORGE
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro