Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de septiembre, 2013
Pese a que el Proyecto del Reglamento de construcción Municipal intenta resolver el crecimiento desordenado y abusivo de fraccionamientos que construyen con los más bajos estándares de calidad y que operan al margen de la ley, el documento en mención fue reservado por el Cabildo, por supuestas anomalías, que no son otra cosa que sanciones severas para desarrolladores de vivienda.
La Presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, regidora María Aurora Castillo Garza, explicó que aunque todo esta listo en cuanto a diseño y conclusiones de dicho reglamento, ya existen muchas voces en contra del mismo, principalmente de los constructores.
Cabe mencionar que la sanción más alta para los constructores o desarrolladores de vivienda, puede ir por el orden de los 3 millones de pesos, al incurrirse en la construcción de una o más casas que ponga en peligro la vida de los ciudadanos (Cima II y III).
El ejemplo de este sería la empresa de construcciones Carso Urvitec, la cual desarrollo los fraccionamientos Cima II y Cima III, al oriente de la ciudad, donde se había hecho una recomendación en contra de ese desarrollo habitacional debido a que era zona inundable, sin embargo durante la administración municipal de Baltazar Hinojosa, los regidores del cabildo presentaron nuevamente la propuesta y la aprobaron por mayoría.
Hoy los fraccionamientos Cima II y III, se inundan por encima de los 90 centímetros, situación que además ha provocado cuarteaduras en el 60 por ciento de las viviendas (300), mientras que Carso Urvitec no ha respondido a las demandas de los pobladores que adquirieron esas casas con créditos infonavit y que aún tienen que pagar por 20 años más.
De haber existido dicho reglamento, la empresa de Carso Urvitec se vería obligada a pagar los 3 millones de pesos de multa y además a la reconstrucción de casas, o la reubicación general de los fraccionamientos.