Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

'No tiene Ciudad 'control político' de Ayuda Social'

Enrique CHAVEZ JORGE

8 de septiembre, 2013

Programas sociales como Oportunidades y Pensión para Adultos Mayores, becas para estudiantes, seguro para madres solteras, así como otros destinados a dar atención a las familias en situación de pobreza extrema, serán gestionados por los nuevos comités ciudadanos que ya desde ahora se están formando en las colonias de Matamoros, indicó el Secretario de Desarrollo Social del municipio Jesús Roberto Rodríguez Guerra.

Aun cuando estos programas se estaban promoviendo desde la comuna matamorense (priista), la modalidad que se está preparando indica que el gobierno municipal entrante (panista) no será el encargado de aportar la información, o de llevar el control de listados de los beneficiarios de cada uno de los programas federales y estatales.

El funcionario explicó que para los programas estatales y federales contaran con un enlace de parte del gobierno federal para “bajar” todos los beneficios sin necesidad de que la información pase por funcionarios municipales.

“Siempre se coadyuvaba por parte del municipio, sin embargo con lo de la Cruzada Contra el Hambre, se están levantando encuestas de información socioeconómica que nos dictan la necesidad de cada familia y lo que se pretende es llegar a la gente que realmente lo necesita y que esos apoyos no se utilicen para venderse o para lucrar”, expuso.

Indicó que ya se han formado los comités de la cruzada contra el hambre, y aunque hay voces que refieren que los comités pretenden politizar los programas sociales a favor del PRI durante el gobierno panista, la verdad es que se está invitando a toda la población a formar estos comités y hay gente de todos los partidos políticos, y lo que es más, se le quita el poder absoluto a los presidentes de colonia, que por mucho tiempo han tenido el control de decidir a quién le gestionan esos programas.

“Los comités están formados por 25 o 30 personas en cada colonia y la idea es que la responsabilidad de gestionar y repartir los programas no recaiga sobre una sola persona como antes ocurría con los presidentes de colonia, que en muchas ocasiones solo beneficiaban a unas cuantas personas”, explicó.

 Reconoció que la con la práctica que está por concluir, más de la mitad de la gente de las colonias estaban inconformes por la manera abusiva de repartición de los programas, de tal manera que si se sigue con esta forma de gestionar los programas sociales, la problemática va a seguir.

 

Más artículos de Enrique CHAVEZ JORGE
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro