Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

'Rebelión' de PAN, PRI, PRD y PT en Congreso contra alza en Transporte

Josué ESCAMILLA

15 de enero, 2013

En el arranque del último año legislativo, diputados de las diversas fracciones parlamentarias y grupos en el Congreso del Estado expresaron su rechazo al incremento a la tarifa del servicio de transporte urbano pues en el aumento no se consideraron las condiciones de los usuarios.

El diputado Alejandro Ceniceros Martínez (PT) propuso un exhorto al Ejecutivo para que asuma su responsabilidad de la prestación del servicio público y no otorgar concesiones pues es una forma de evadir su deber pues no se ofrece un servicio conveniente a la comunidad.

Insistió que en cada ocasión en que se accede al aumento a la tarifa del servicio de transporte urbano se establece el compromiso de los concesionarios por mejorar el servicio pero no cumplen con ello y las unidades que se usan se encuentran en condiciones de chatarra.

En ese sentido, sostuvo que más del 40 por ciento de las unidades que se encuentran en servicio son chatarra y por lo tanto constituyen un peligro para los usuarios.

Ante ello es que el Gobierno del Estado en coordinación con los Ayuntamientos debe asumir su responsabilidad en la prestación del servicio de transporte urbano a fin de que este resulte eficaz y eficiente para la comunidad.

Por su parte, el diputado Leonel Cantú Robles (PAN) señaló que en el aumento a la tarifa del servicio de transporte urbano se consideran los incrementos en los precios de los combustibles, llantas, refacciones, la alza en los costos de operación y no se toma en cuenta la condición económica de los usuarios.

En ese sentido, insistió en que las autoridades antes de acceder a aprobar un aumento deben también en consideración la situación económica de los usuarios que ante el aumento quedan fuera de poder hacer uso del servicio.

En tanto el diputado Juan Manuel Rodríguez Nieto (PRD) insistió en que no es posible continuar accediendo a otorgar aumentos si los concesionarios no cumplen con la responsabilidad de mejorar el servicio.

Al respecto, sostuvo que la subsecretaría de Transporte tienen la disposiciones legales y herramientas para obligar a los concesionarios a modernizar las unidades del servicio de transporte urbano, pero no ha sido prevaleciendo la tolerancia y complacencia para con estos.

A su vez la diputada Amelia Alejandrina Vitales Rodríguez (PRI) apuntó que si es cierto que hay un incremento en los costos de operación y por lo tanto es necesario ajustar la tarifa del transporte, los concesionarios deben hacer un esfuerzo por mejorar el servicio a los usuarios.

Agregó que debe haber una mayor exigencia por parte de la autoridad para obligar a los concesionarios a mejorar el servicio y se retiren a todas aquellas unidades las cuales se encuentran en condiciones de chatarra. Pero debe también hacerse una revisión integral del servicio a fin de revisar rutas, tiempos y demás a fin de hacer este eficiente y eficaz.

Más artículos de Josué ESCAMILLA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro