Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de mayo, 2012
Gustavo Rodolfo Torres Salinas, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Primera Legislatura Local, anunció la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas, mediante la adición del párrafo segundo del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El dictamen permitirá a las autoridades federales, como la Procuraduría General de la República (PGR), ejercer su facultad de atracción para investigar cualquier tipo de agresiones contra periodistas, incluso atentados contra sus instalaciones.
La reforma constitucional se traduce en una facultad que se le da al Congreso para legislar en relación a delitos que se puedan cometer en contra de los comunicadores y periodistas.
Una vez que 16 congresos estatales avalen la reforma constitucional, se podrá dar debido tratamiento a los delitos del fuero común que vulneran la libertad de expresión, como atentados contra periódicos o estaciones de radio.
“Quiero expresar mi reconocimiento a su noble y delicada labor, que bueno que ahora las autoridades podrán actuar para proteger a los periodistas y las instalaciones donde trabajan, porque un ataque a los reporteros es un ataque a la libertad de expresión, eso no lo podemos permitir”.
El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), mencionó que es vital defender la labor diaria que realizan los periodistas, a fin de mantener informados a los ciudadanos sobre el trabajo de los tres ordenes de Gobierno, así como los temas de interés para la comunidad.