Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Es imposible aspirar a Justicia Social sin alentar más Empleo para el País: Martínez Torres

Angel NAKAMURA

18 de abril, 2012

Para José Antonio Martínez Torres, Presidente de la Comisión de Gobernación en el Congreso del Estado, si no se erradica el rezago en generación de empleo en el país, no podrá haber una verdadera justicia social.

El Diputado Local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), consideró que más allá de los indicadores económicos que arroja mes con mes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo cierto es que aún persisten serios problemas de desempleo en la entidad y México.

 “Requerimos en promedio de 800 mil a un millón 200 mil nuevos empleos y apenas estamos recuperando el medio millón que se perdió, yo creo que hay que observar con mucho cuidado y realidad las estadísticas y darnos cuenta que el crecimiento económico no ha sido suficiente para absorber el mercado de mano de obra que se necesita cada año”.

El ex Secretario General de Gobierno mencionó que se tiene una década en que los números no han sido buenos en términos de desarrollo, y la principal muestra de esto es que las personas que en determinado momento necesitan una oportunidad laboral, ven restringidas sus posibilidades e incluso las han perdido.

 “Se calcula que en las últimas dos crisis cíclicas que vivimos tanto a nivel estatal como nacional, medio millón de personas fueron despedidas o se quedaron sin una forma de poder darle un ingreso a sus familias, de ese grado es la magnitud de este problema”.

Martínez Torres destacó que la mejor forma de justicia social es tener la posibilidad de acceder a un empleo bien remunerado y que le dé certeza al jefe de familia, que podrá sacar adelante a los suyos en el mediano y largo plazo.

 “Pero si a la falta de trabajo le sumamos el deterioro del salario en términos de adquisición de bienes y servicios o simplemente de los productos de la canasta básica, entonces tenemos ya dos pendientes importantes que las autoridades debemos resolver”, finalizó el Legislador Local Priista.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro