Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de febrero, 2012
•Aspirantes a votar en el extranjero
Hace unos días las secciones financieras de importantes medios de los Estados Unidos y el Wall Street Journal daban cuenta de la noticia de una serie de recortes en el número de empleados en la empresa Nokia, mundialmente conocida como una de las líderes en la fabricación de teléfonos celulares.
Una de las plantes afectadas es la de Reynosa, donde localmente se dijo que 700 empleos serían eliminados. De acuerdo a los medios informativos antes citados, el recorte podría llegar a los 1,000 puestos de trabajo.
Las otras factorías afectadas son la de Komarom, en Hungría, donde se eliminarán 2,300 de los 4,400 empleados y de 1,000 a 1,700 en su planta de Salo, Finlandia.
Para la economía de Reynosa y, por extensión, la del Valle de Texas, es una mala noticia.
Pero lejos de considerar como factores locales la causa de la eliminación de posiciones laborales, la mayor fabricante de celulares en el mundo explica que los puestos de trabajos serán trasladados a Asia, concretamente a Masan, Corea del Sur y a Beijing, en China, con el fin de ubicarse más cerca de sus proveedores en un afán de reducir costos de producción.
Nokia reportó una pérdida de un billón y medio de dólares en el último trimestre del 2011, tras una declinación en sus ventas de un 21 por ciento. La gigantesca empresa confronta un proceso de transición al haber adoptado un nuevo tipo de plataforma y, desde luego, es de suponer que la competencia en un mercado altamente codiciado por otros fabricantes que han incursionado con éxito en él ofreciendo atractivas y funcionales innovaciones, han hecho mella al grado tal de tener que tomar decisiones drásticas como las mencionadas, en aras de permanecer vigentes en tanto sus modelos recuperan, esperando sea así, el terreno perdido en los últimos tiempos.
Pero la lección, sobre todo para quienes vivimos en esta frontera, es que la globalización de la economía así como nos brinda grandes oportunidades, también nos sacude con decisiones como las adoptadas por Nokia que, por ahora, mantendrá en vilo la espada del desempleo para quienes han formado parte de las filas de la planta reynosense, con los efectos económicos para cada una de las familias que dependen de esa fuente de trabajo.
El aviso a tiempo, sin embargo, para que se tomen las previsiones necesarias por parte de quienes aprenden en forma amarga que la globalización, con sus diversos efectos, está presente en cada uno de los centros de trabajo.
Nokia, sin duda, ha sido un gran benefactor de la economía regional por muchos años y hoy vive un momento difícil, pero superable. Es de esperarse que obtenga, con sus recortes laborales, la estabilidad deseada.
Muchas empresas procedentes de diversas latitudes han concurrido a esta región en busca de mano de obra calificada y han creado miles de empleos. En ocasiones éstas pasan por un mal momento, el referido es un buen ejemplo.
Pero las reacciones fueron diversas dependiendo de la actitud de una serie de personalidades que se expresaron públicamente al respecto.
Como era de esperarse, el alcalde reynosense, Everardo Villarreal, lamentó la noticia que augura no solamente que numerosos paisanos se quedarán sin su actual empleo, sino que eso repercutirá en una serie de empresas proveedoras y, desde, luego, en una no calculada afectación de empleos indirectos.
El líder de uno de los sindicatos de plantas maquiladoras y secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, Reynaldo Garza Elizondo, además de lamentar la decisión del corporativo Nokia aceptó esto como circunstancias que desafortunadamente se pueden presentar afectando capital y trabajo.
Pero el que hizo un comunicado al respecto fue el diputado local Leonel Cantú, que textualmente dice en una parte: "Las medidas para disminuir ese impacto negativo se tendrían que haber tomado cuando menos con 12 meses de anticipación y no ahorita. Como lo he repetido, cuidar los activos con los que ya cuenta Tamaulipas, focalizar los esfuerzos para cuidar las inversiones con las que ya cuenta nuestro Estado, es una tarea que hacer para evitar tener que reaccionar sorpresivamente ante decisiones como ésta".
Desde luego que no se pone en duda su preocupación y probablemente visión, pero,¿por qué no dijo o hizo algo hace 12 meses?. El ya presidía la Comisión de Comercio e Industria del Congreso.
Reacciones, en fin, de buena intención pero nada reparadoras. Poco se puede hacer.
Y a propósito de tecnología y creación de empleos, sin duda una buena noticia es la que se dio a conocer recientemente en el sentido de que será creado un Centro de Desarrollo Tecnológico que dará servicio de capacitación y transferencia de tecnologías al sector empresarial en la región centro-noreste del país. Para el efecto, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Ing. José Ma. Leal Gutiérrez y el Presidente de la Confederación Nacional Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Gerardo Gutiérrez Candiani, firmaron recientemente un convenio donde se estableció el compromiso para que la máxima casa de estudios de Tamaulipas sea la sede. Esta red innovadora de servicios tendrá sus instalaciones en la UAT-Campus Victoria, y Tamaulipas será la primera entidad en el país en contar con este tipo de infraestructura que solamente ha establecido la COPARMEX en el Distrito Federal.
En este evento, Leal Gutiérrez acudió acompañado del Secretario de Extensión y Vinculación de la UAT, Juan Salinas Espinoza, quien expresó su beneplácito por fortalecer en estas alianzas la vinculación que impulsa la UAT con los diversos sectores del país y más allá de sus fronteras, al tiempo de refrendar su disposición para que las empresas cuenten con los servicios e infraestructura de esta casa de estudios.
Si bien la fecha límite para enviar la solicitud para votar desde el exterior, fue el 15 de enero, las piezas postales que contienen la documentación de los mexicanos que viven en el extranjero prácticamente llega a su fin. Este 15 de febrero se daría por finalizada la recepción de las solicitudes por parte del Instituto Federal Electoral.
Por ser correspondencia procedente de todos los países donde hay mexicanos en participar en el proceso electoral a distancia, el servicio de correo resultó lento en muchos de los casos.
Con alrededor de cinco mil piezas postales se rebasa el número que se recibió hace seis años para la elección presidencial en la que resultó ganador Vicente Fox.
Poco antes de que cerrara el plazo, en total se habían recibido 61,239 de las cuales 45,475 correspondían a Estados Unidos; 2,153 a España y 2,026 a Canadá.
Quienes cumplan con los requisitos podrán ejercer su derecho a votar desde el país donde se encuentren, pero serán borrados del padrón de electores de México en el lugar donde se encuentran registrados.