Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

México

Los protagonistas del 2012

José Luis B. Garza

6 de febrero, 2012

Poco antes de las nueve de la noche del domingo quedó definida la contienda política real que se dará en los próximos meses y que deberá culminar el primero de julio.

La contundencia de más del 50 por ciento de la votación de los seguidores panistas a favor de Josefina Vázquez Mota la convirtieron en la primer mujer con posibilidades reales de ganar una elección presidencial, en México.

Tener la posibilidad real, sin embargo, no quiere decir que, hasta ahora, las preferencias la favorezcan, cuando menos diversas encuestas así lo perfilaban.

De su triunfo en la interna del Partido Acción Nacional (PAN) lo menos que se puede decir es que es meritorio y un premio a su constancia, pese a que todo indica que quien contaba con el apoyo del presidente Felipe Calderón era el ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero. En un distante tercer lugar quedó Santiago Creel, quien no logró remontar en más de un dígito el porcentaje de la votación a su favor.

La felicitación, primero telefónica y, después presencial del Presidente Calderón a la virtual candidata del PAN, precedida del reconocimiento de Cordero y Creel de que los votos partidistas no los favorecieron y su explícito apoyo a Vázquez Mota, marca un cierre de filas del PAN, desde ahora, en torno a ella. Con Josefina buscará el PAN permanecer por un tercer sexenio en Los Pinos. La interna quedó atrás, formalidades más, formalidades menos.

Hace apenas unos días la entonces aspirante a la candidatura visitó las ciudades de Reynosa y Tampico. Su principal promotor, Francisco García Cabeza de Vaca, quien pretende convertirse en senador por Tamaulipas.

Sin embargo, a partir de ahora el escenario será distinto. Vázquez Mota tendrá que enfrentarse a Manuel Andrés López Obrador, candidato de la izquierda, del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), a Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI)  y a un eventual candidato que sería postulado por el Partido Nueva Alianza tras su ruptura con el PRI.

Esa será otra historia.

A Peña Nieto, quien por largo tiempo se ha logrado mantener en un avanzado primer lugar en las preferencias electorales, parece no afectarlo ni sus insuficiencias culturales, revelaciones de su vida personal o acusaciones a destacados priístas. El hombre del copete parece invencible, pero falta mucho tiempo para que se lleven a cabo las elecciones y muchas cosas pueden ocurrir y, desde luego influir en el ánimo de los electores.

Por cierto, su estancia en Cd.Victoria la semana pasada, al igual que en otras ciudades donde se presenta, logró revivir viejos tiempos de ese partido en una concentración Peña Nieto en que pese al clorofórmico discurso del presidente del Comité Dirección Estatal del PRI, Lucino Cervantes, motivó a sus seguidores, que abarrotaban el polyforum de la capital tamaulipeca durante un discurso en el que ofreció volver, ya como candidato formal, para abordar los temas que formarán parte de su propuesta de gobierno.

Lo cierto de todo es que los grandes protagonistas de la lucha electoral nacional ya están definidos.

Faltan ahora los candidatos a diputados y senadores para completar las fórmulas.

En el caso de los del PRI lo más grave de los embates mediáticos contra tres ex gobernadores, Tomás Yarrington, Eugenio Hernández y Manuel Cavazos, este último precandidato a senador, no son las acusaciones filtradas, sino que revelan que se echará mano de todos los recursos éticos o no, en la contienda electoral del 2012 que ya tenemos encima.

 

 

 

 

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro