Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de enero, 2012
MISSION.- "Los amigos de México pueden venir a comprar casa; pueden venir a visitarnos por dos o tres meses. Muchos no saben que se cambió la visa de turista de 72 horas a 90 días y vamos a presentar una ley (sic) junto con la ciudad de McAllen, para que puedan estar hasta seis meses", dio a conocer el alcalde de Mission, Norberto "Beto" Salinas, en su mensaje durante la celebración del tradicional "Almuerzo Internacional de Alcaldes".
Posteriormente, en entrevista para este medio informativo precisó que "cuando la cambiamos de 72 horas a 90 días" refiriéndose a la permanencia de los turistas mexicanos que poseen una visa de turista en la franja fronteriza americana, "el senador John Cornyn quería hacerla por seis meses, entonces quedamos de acuerdo en que después lo haríamos por seis meses. Estamos hablando yo y Cortez (Richard, de McAllen) y otros alcaldes para presentar la propuesta a Cuéllar (Henry, Congresista) pero más bien al senador", señaló.
Revelaría, refiriéndose a un efecto del cambio de 72 horas de estancia permitida a 90 días: "Se cambió la visa a 90 días y comenzaron a comprar casas".
Aclaró que "Hay algunos que no sacan esa visa, que son quienes quieren quedarse por más tiempo".
El almuerzo, que tuvo lugar este sábado, es una tradición con motivo de la celebración de la "Fiesta de los Cítricos" , establecido por el alcalde Salinas desde que tomó posesión del puesto por primera ocasión, en 1998. Actualmente se muestra orgulloso de haberlo hecho ininterrumpidamente durante los 14 años que ha sido alcalde.
Lo acompañaron funcionarios del Valle de Texas, entre los que destacaron el senador estatal Juan "Chuy" Hinojosa; el representante estatal Sergio Muñoz; los alcaldes de McAllen, Peñitas y Palm View, Richard Cortez, Marcos Ochoa y Jorge García, respectivamente y el ex congresista Eligio "Kika" de la Garza.
Fueron invitados, asimismo, los alcaldes de ciudades hermanas de Mission, destacando por su numerosa delegación Cadereyta, encabezada por su presidente municipal, Eduardo J. de la Garza.
El acto sirvió de marco, asimismo, para la formalización como ciudad hermana de Mission, la de Villa del Carbón, del Estado de México, estampando su firma el jefe de gobierno de esa población, Ramiro Robledo y atestiguando el acto Ismael Pérez Madera, de la Asociación de Ciudades Hermanas México - Estados Unidos y la directora de la Representación del Estado de México en Estados Unidos, María Fernanda Barrera Fortoul.
LUCIDO DESFILE
Más tarde, dio inicio el "Desfile de los cítricos" en el que participaron contingentes del Valle de Texas pertenecientes a instituciones educativas, militares, de seguridad y cultura, que por espacio de varias horas presenciaron miles de asistentes apostados en edificios y banquetas de la ruta que siguieron los contingentes.