Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
7 de diciembre, 2011
El Gobierno del Estado de Tamaulipas no cobrará el impuesto federal de la tenencia para el 2012, solamente para aquellos contribuyentes que estén al corriente en este gravámen del 2011 y años anteriores; asimismo, no se establece si en el 2013 habrá de cobrarse otro impuesto similar, para quién tenga un automóvil de reciente modelo.
Así lo anunció en rueda de prensa el Secretario de Finanzas, Alfredo González Fernández, quién destacó que la medida antes mencionada, servirá para incentivar a la industria automotriz tamaulipeca, así como para poder darle ventajas a los dueños de vehículos.
“El gobernador Egidio Torre Cantú tiene un compromiso muy claro con todos los ciudadanos y para poder ayudar a la economía, es que decidió no cobrar la tenencia, esto claro, para todo contribuyente que haya pagado en tiempo y forma el impuesto”.
Mencionó que los 500 millones de pesos que dejará de recibir tanto el Gobierno del Estado como los municipios, será subsanado con el ingreso que se podrá obtener con la contribución de quién no esté al corriente.
“A partir del primero de octubre ofrecimos una serie de descuentos para los tamaulipecos, del 100 por ciento en recargos, con lo que estamos viendo que es un ganar ganar para la administración y para el ciudadano, así que nos mantendremos en ese tenor, ajustándonos en el gasto corriente”, consideró.
El funcionario estatal hizo un desglose de la Ley de Ingresos para el 2011 así como el Presupuesto de Egresos 2012, que contempla la cantidad de 32 millones 092 mil 411 pesos, un 72 por ciento en gasto de desarrollo social, educación, salud, seguridad y justicia.
“Este recurso representa un 18 por ciento de incremento en comparación con el 2011, y fue elaborado con la finalidad de fortalecer nuestra hacienda pública a partir de las fuentes tributarias locales, privilegiando en todo momento la potestad fiscal que se le ha otorgado en el marco de la Ley de Coordinación Fiscal y llevando un ejercicio del gasto público prudente y responsable”.