Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de diciembre, 2011
El auditor superior del Estado, Miguel Víctor Salmán Álvarez, no entregó 40 de las 308 cuentas públicas que debió finalizar como parte del Programa Operativo Anual 2011 de la dependencia a su cargo, por lo que los integrantes de la Comisión de Vigilancia del Congreso de Tamaulipas, aprobaron un punto de acuerdo para exigirle, cumpla con su obligación constitucional.
Los informes fiscales que no logró terminar para su dictaminación, incluyen el tercer y cuatro trimestre del Municipio de Nuevo Laredo (Ramón Garza Barrios como alcalde), del cuatro trimestre del 2006 y del 2007 del Gobierno de Reynosa (Francisco Javier García Cabeza de Vaca era edil), el cuatro trimestre del 2010 (Arturo Diez Gutiérrez era alcalde), el segundo semestre del 2010 (Erick Silva Santos al frente del Municipio), cuarto trimestre del 2010 de Madero (Sergio Posadas Lara como edil), así como segundo semestre de Altamira (Héctor Villarreal Martínez era alcalde).
Además, el primer semestre del 2009 y segundo semestre del 2010 de Jaumave (Ricardo Quintanilla Leal era presidente municipal), cuarto trimestre del 2010 de San Fernando (Alejandro Franklin Galindo).
Completan la lista el primer y segundo semestre del 2008 y del 2009 de Padilla, los cuatro trimestres de González, el segundo semestre del 2009 y los cuatro trimestres del 2010 de Gómez Farías, el primer y segundo semestre del 2009 y del 2010 de Méndez.
“Nos argumenta el auditor que no tuvo tiempo suficiente para revisar estas cuentas, pero el señor se debió haber apegado al tiempo que establece la ley, por eso es que emitimos el punto de acuerdo y esperamos respuesta hoy a las cuatro de la tarde, cuando se reanude la sesión de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado”, manifestó Alejandro Ceniceros Martínez, integrante de dicho cuerpo colegiado.
Además, se realizó el sorteo para obtener los informes fiscales que serán revisados con lupa por parte de los diputados en los próximos días, estos incluyen en su mayoría Comisiones Municipales de Agua Potable y Alcantarillado, Universidades Politécnicas y Tecnológicas, así como organismos públicos descentralizados.
“Estamos hablando de Comapas como la de Reynosa, (segundo semestre del 2008), así como del primer semestre del 2006, los órganos encargados de suministrar agua en Ocampo, Antiguo Morelos, Tula, Victoria, Xicoténcatl, Miquihuana, Nuevo Morelos, Hidalgo, San Carlos, Soto La Marina, entre otros”.
Por lo que toca a los municipios, alguna de las cuentas “premiadas” incluyen localidades como Xicoténcatl, el cuarto trimestre del Municipio de Río Bravo.
Organismos públicos descentralizados son el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas (ITAIT), el Instituto de Mediación de Tamaulipas (IMET), el Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE).