Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
31 de octubre, 2011
Impulsar estrategias en materia de desarrollo industrial y empresarial en la zona fronteriza y coordinarse con el sector empresarial para elevar la productividad mediante un desarrollo sustentable, es el motivo de un punto de acuerdo que presentó el Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado.
Leonel Cantú Robles, presidente de la Comisión de Desarrollo Industrial y Comercial en la Sexagésima Primera Legislatura Local, expresó que el Gobierno Federal ha exhortado a varias administraciones estatales, entre ellas Tamaulipas, para enfrentar la competitividad globlal y que nuestro estado esté posicionado en los primeros lugares en cuanto a generación de empleos e infraestructura.
¨Tamaulipas es una tierra de oportunidades para quienes buscan expandir sus negocios o iniciar sus operaciones empresariales, cuenta con una frontera estupendamente conectada, ocupa el primer lugar en flujo comercial, se utiliza una plataforma de logística de clase mundial, ofrece condiciones de competitividad para los inversionistas, con capital humano altamente calificado y especializado¨.
El legislador panista destacó que nuestro estado destaca principalmente en los clusters, eléctrico, electrónico, de autopartes quimico petroquímico, aeroespacial, tecnologías de la información,
aeroespacial, y de la industria médica.
¨La entidad se ha colocado como uno de los estados con mayor captación de inversión extranjera directa, recibió 231millones dólares el año pasado por este concepto, el 1.3 por ciento del total en México, la industria manufacturera fue el principal destino de esta inversión en
el 2010¨, confirmo.
Cantú Robles confirmó que de acuerdo a un estudio realizado por la división de estudios económicos y sociolpolíticos de Banamex, indicadores regionales de la actividad económica en el 2011, mencionan
que Tamaulipas cuenta con dos importantes puertos, el de Tampico y Altamira en los que se enfatiza la industria manufacturera: en el 2008 concentró el 89 por ciento de la inversión extranjera estatal, debido
a la conexión que estos dos puertos ofrecen con los mercados de Norte América Europa Sudamérica y Asia.