Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de octubre, 2011
El pasado fin de semana se llevó a cabo un evento que no debiera pasar desapercibido para nadie. No se trata de los actos anticipados de partidos políticos o de algunos de sus connotados militantes que ambicionan, por decirlo de alguna manera, mantenerse en el poder. Tampoco se trata del arranque de los juegos panamericanos en Guadalajara, donde cada medalla busca ser capitalizada como logro político más que como mérito deportivo.
Sin parecerlo, hace un mes se inició un movimiento, con apenas 100 personas, en su gran mayoría jóvenes, protestando en el centro financiero de los Estados Unidos (del mundo?) por las desigualdades e injusticias de que se sentían objeto.
Este movimiento, bautizado en español como "Los indignados" no ha dejado de crecer.
En algunas de las principales ciudades de los Estados Unidos se comenzó a tener eco de ese singular movimiento que invoca el abandono en que se encuentra el 99 por ciento de la sociedad por parte de quienes detentan el poder o la riqueza, es decir, políticos y magnates económicos y que, de acuerdo con los inconformes, propician la desigualdad y la injusticia en aras del enriquecimiento y el mantenimiento del poder de unos pocos, el uno por ciento.
Gracias a las redes sociales y a los espacios que ha ganado en los medios informativos, en muchas ciudades del mundo, sin una bandera única, se están produciendo acciones solidarias.
Manifestaciones de organizaciones religiosas, de derechos civiles, de mediambientalistas, defensores de derechos humanos ungidos o por su cuenta, se manifestaron el pasado sábado en lo que constituye ya un movimiento con demandas diferentes pero que, en un momento dado, puede concentrarse en ciertos objetivos a nivel mundial, escapando de la manipulación.
Alguna mella deben de estar haciendo puesto que ya se han dado casos, sobre todo en los Estados Unidos, de aprehensiones y acciones represivas. Los desheredados contra los opulentos en la era digital.
¿Puede ser una protesta parecida a la del 68 en varias ciudades del mundo protagonizada por jóvenes?
No lo sabemos, pero sí sabemos que los recursos de comunicación son infinitamente superiores en la actualidad.
Quien lo dude repase lo ocurrido en España, Siria y Egipto en los últimos meses, por mencionar tan sólo algunos países. Se vive otro mundo.
REBOTES
Ningún comentarista o periodista relacionado con México puede pasar por alto la muerte del destacado periodista, analista, académico y defensor de causas sociales Miguel Angel Granados Chapa, ocurrida el pasado domingo, hecho que él mismo anticipó al despedirse de sus lectores tres días antes, en la que fue su última columna. Descanse en paz.
Y hablando de vivir otros tiempos. La Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior de México (ANUIES) ha hecho una serie de recomendaciones a sus miembros que se han concretado en convenientes programas de prevención y seguridad en los planteles escolares. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) encontró conveniente acogerse a las indicaciones e integró el programa que busca mejores condiciones de seguridad y una mejor y armoniosa convivencia que favorezca el desempeño de todos los que integran esa casa de estudios en sus respectivos ámbitos.
Durante el acto de implementación se destacó el interés del Rector de la institución educativa, José Ma. Leal, por impulsar esta iniciativa que favorece el desarrollo integral de los universitarios y que en atención a las recomendaciones de la ANUIES, se ha dado pauta para estructurar una dirección concordante con el programa.
Se dijo que este esfuerzo será posible con el apoyo de los comités de seguridad en cada uno de los centros académicos y de labores que integrarán las estrategias de concientización tendientes a otorgar al alumnado, personal académico y administrativo, lineamientos adecuados de actuación en casos de emergencias como incendios, desastres naturales, entre otras contingencias. La prevención ante todo.
Los esfuerzos de administraciones municipales fronterizas por atraer turismo procedente del estado de Texas, se llevan a cabo de las más variadas formas; por eso es digno de destacar la certificación de un cuerpo denominado "policía turística" que, de acuerdo con la información proporcionada por la administración del alcalde Everardo Villarreal está debidamente calificado para cumplir con su encomienda. Muy oportuno, ya que en este mes de octubre comienzan a hacer su arribo al sur de Texas los turistas invernales conocidos como "Winter Texans", que representan una importante derrama económica para la región.