Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
9 de septiembre, 2011
Francisco Mayorga Castañeda, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca, destacó hoy -en Ciudad Victoria- que en todo el País las mujeres empiezan a 'tomar control' de la producción agrícola, en gran parte por el fenóimeno de la Migración hacia los Estados Unidos de Norteamérica.
Durante una gira de trabajo en la entidad junto algobernador Egidio Torre Cantú -que éste mediodia incluyó una macro Asamblea con Productores Agrícolas y Pesqueros de San Fernando, Burgos, Cruillas y Méndez (donde asignó apoyos por 105 millones de pesos)- el funcionario federal recepcionó también las demandas de productores tamaulipecos por mas apoyos para el sector que ha sido afectado por la sequía y las pasadas heladas.
Indicó que el sector productivo que atiende SAGARPA sufre diversos fenómenos sociales además de la Migración lo que provoca que la Institución se haya visto obligada a la creación de Programas específicos para Mujeres.
Otro de los problemas que señaló el funcionario es el crecimiento de la mancha urbana, que prácticamente devora el área rural lo cual inhibe las actividades productivas del campo.
Ya en San Fernando, donde también estuvieron el Secretario de Desarrollo Rural, Jorge Reyes Moreno, el alcalde Tomás Gloria Requena y el Presidente de la Comisión Rural del Congreso, Sergio Guajardo Maldonado, el titular de Sagarpa habló sobre la importancia de los proyectos que aterrizarán con los recuros asignados hoy.
Al menos se impulsarán la adquisición de 200 Trilladoras, 200 Tractores, además de Incentivos para la adquisición de motores 'fuera de borda' para el sector pesquero, Equipó de Regrigeración para el traslado de productos acuícolas y el apoyo a pequeños productores de sorgo.
La visita del funcionario federal incluirá tambnién una reunión de trabajo en Soto la Marina.
Momentos antes de partir, Mayorga Castañeda confío en que la propuesta presentada por el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión del Presupuesto 2012 sea aprobada; para el sector que encabeza representaría unos 61 mil millones de pesos.