Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

México

La cibernética y Maki

José Luis B. Garza

1 de agosto, 2011

• Política y redes sociales 

Da inicio el mes de agosto con la reanudación de actividades gubernamentales, principalmente en Tamaulipas y, con ello, la reintegración de funcionarios y empleados a sus actividades ordinarias, tanto a nivel municipal como del Estado.

En lo que resta del año las actividades gubernamentales habrán de verse, quiérase o no, inmersas en una intensa actividad política. Antes de que concluya el año estarán siendo preparadas una serie de decisiones para contender por puestos públicos que, sobre todo en el nivel federal, determinarán el curso del país  y el partido que logrará obtener el poder para gobernar los siguientes seis años.

Los movimientos previos se han dado y ya se vislumbran algunos de los personajes que tendrán un protagonismo relevante.

Pero si bien esto parece formar parte de un rito político sexenal mexicano, hay factores que juegan un papel importante en el posicionamiento e imagen de los candidatos y partidos: Los llamados medios digitales o cibernéticos entiéndase principalmente las red sociales Youtube, Twitter y Facebook. Cierto, existen los correos electrónicos, los portales y mensajes de texto, pero su uso es más interpersonal que masivo.

La promoción, candidatura y triunfo electoral de Barack Obama, quien le dio un uso extraordinario e innovador a su campaña a través de Twitter, marcaron prácticamente una nueva era dentro del "marketing político".

En Tamaulipas hay un buen ejemplo del uso de recursos cibernéticos para intentar, conste, intentar, posicionar a un prospecto político. El de Maki Ortiz, subsecretaria de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud.

Originaria de Chihuahua,  vino a radicar a Reynosa casada con un tamaulipeco.

Se le dieron las circunstancias personales para ocupar una regiduría con el respaldo del Partido Acción Nacional y, posteriormente, en una jornada electoral memorable ganar la diputación federal por el segundo distrito con cabecera precisamente en Reynosa, siendo ella quizá, la primera en asombrarse de su triunfo dejando en aquel entonces frustrados los deseos de un confiado Ernesto Cantú, apoyado por el Partido Revolucionario Institucional, que pagó con su derrota el menosprecio a la opinión pública y, desde luego, a su contendiente.

Como diputada federal Ortiz cultivó y fortaleció relaciones con personajes prominentes del PAN entre los que se cuenta a Margarita Zavala, esposa del ahora presidente Felipe Calderón, convirtiéndose en la tamaulipeca (adoptiva) mejor posicionada en el Poder Ejecutivo Federal.

No obstante su envidiable posición, se mantuvo sin protagonismos e, inclusive, hasta aparentemente apartada de la política partidista tamaulipeca, hecho que en algún momento le valió algunas críticas de los miembros de su propio partido.

Hasta hace algunos meses se le consideraba apartada de la búsqueda de alguna de las posiciones que estarán en juego en las elecciones del 2012, pese a sus envidiables relaciones.

Eso cambió. Recientemente, durante una gira del secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, Ortiz admitió que le gustaría "servir a su país desde el Senado de la República". Tras la frase, se encontraba una aprobación al más alto nivel para que la subsecretaria se incorporara como prospecto con posibilidades, de otra forma ella jamás habría aceptado su disposición a contender.

Y aquí entra la parte cibernética.

Casi de inmediato llegó a muchos de los suscriptores de Facebook, sobre todo de los pertenecientes a los medios, un aviso de que un grupo iniciaba una labor de respaldo a la candidatura aludida.

A diferencia de otras latitudes, de las redes sociales conocidas, Facebook es quizá la más popular en la entidad tamaulipeca.

A tres semanas de su inicio de posicionamiento, Maki Ortiz cuenta con más de 2700 "amigos" en esa red social. Si se quiere tener un punto de referencia, Javier Garza de Coss, el presidente el PAN tamaulipeco difícilmente llega a la mitad de amigos, con la diferencia de que él trae una labor de mucho mayor tiempo.

Pero hay que hacer notar que no hay una sola foto en el sitio de Maki. Denota la falta de presencia y contacto de la chihuahuense  con la entidad, a diferencia de De Coss.

Lo otro es que quienes se han incluido en el sitio con Ortiz no son en muchos de los casos seguidores.

Las redes sociales se han convertido en un gran instrumento de información e imagen. Algunas administraciones municipales, como la de Everardo Villarreal, en Reynosa, le han dedicado especial atención a este rubro.

Con mayor profundidad, con fines académicos y de vinculación social, la Universidad Autónoma de Tamaulipas está desplegando esfuerzos para lograr un mayor desarrollo en la materia que, seguramente, se verán reflejados en algunas de sus actividades futuras.

Pero volviendo al tema de Maki, es un buen intento para contribuir a reforzar una imagen, pero eso también tiene sus límites. La actividad proselitista presencial es imprescindible y ese es un verdadero reto para todos los aspirantes a cargos de elección popular el próximo año.

Queda un  largo camino de luchas internas y externas.

Email: pepebgarza@yahoo.com     

 

 

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro