Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de julio, 2011
El presente receso legislativo del Congreso del Estado debe ser utilizado para que los diputados de los diferentes partidos políticos en la entidad, se sienten a debatir los grandes temas que requiere Tamaulipas y así poder presentar una Reforma Política para el segundo período ordinario de sesiones.
Así lo consideró el legislador local del Partido Acción Nacional (PAN), Leonel Cantú Robles, quien mencionó que la Sexagésima Primera Legislatura Local tiene hasta antes del 2013, para ponerse de acuerdo y avanzar en la materia.
“Por supuesto que son los tiempos para pensar en una Reforma Política Integral, ahorita en el receso debe servir para empezar a construir la propuesta, porque es la única manera de que cambie la situación en Tamaulipas”.
Abundó que “yo no sé si alguien está conforme con como se vive en la entidad, yo no lo estoy y las personas con las que hablo me dicen lo mismo, todos los días recibo inconformidad, el simple hecho de que no podamos transitar libremente por las carreteras, las cosas, aunque no las digamos, las estamos viviendo”.
Cantú Robles mencionó que ante los problemas, no se trata de echarle la culpa a un ente gubernamental, sino que se debe de construir el camino para que el Estado cuente con las libertades necesarias, “si yo empiezo a decir que es responsabilidad de alguien, entonces me perdería en mi juicio”
El diputado local del PAN dijo que es fundamental contar con el apoyo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), grupo mayoritario en el Poder Legislativo tamaulipeco, a fin de poder aterrizar una reforma integral en los temas que le hacen falta a la entidad.
“No se vale que yo o algún compañero esté trayendo iniciativas cada semana, porque vamos a terminar con una propuesta con 14 parches al final de la Legislatura, cuando podemos hacer una sola pero completa”.
Leonel Cantú Robles abundó “ya hemos visto que al final del día al diputado lo van a calificar por haber presentado un número determinado de propuestas, que en ocasiones ni siquiera son aprobadas, deberían de medirnos que capacidad tenemos para llegar a un consenso y acuerdo para decir que es lo que tenemos que hacer en cada uno de los temas para la construcción de acuerdo, pero resulta que estamos jugando vencidas en las comisiones y la tribuna”, concluyó.