Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Poder Legislativo

'Resuelven' PRI, Panal y PVEM crisis de COMAPA's; autorizan incremento a tarifas, en un mes

Angel NAKAMURA

15 de junio, 2011

El precio del servicio de agua potable aumentará para todos los habitantes de Tamaulipas en menos de un mes, luego de que la mayoría de los integrantes en el Congreso del Estado, aprobaran modificaciones a la ley del vital líquido.

Por 27 votos a favor de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Nueva Alianza, avalaron este incremento a las tarifas del servicio del agua en la entidad.

La razón de este aumento, según expresa el dictámen de dicha acción, es “lograr la funcionalidad de los organismos operadores, ya que ello implica gastos por el servicio de mantenimiento, tales como combustible, recurso humano y reparaciones entre otros”.

En síntesis, se aprobó establecer la fórmula real del cobro de la tarifa del servicio de agua, ya que anteriormente, argumentaron los diputados,  se prestaba a “confusión”, porque la misma era imprecisa al dejar fuera del cobro al servicio propiamente de agua servida. Ahora se entiende que se integra de la siguiente suma: metro cúbico de agua servida; el cobro del servicio de alcantarillado sanitario, el cobro del servicio de tratamiento de las aguas residuales y el cobro de servicios ambientales.

Destaca que previo a incluir en el precio de cada metro cúbico de agua el porcentaje relativo a servicios ambientales, el organismo operador deberá presentar el Programa correspondiente ante el Consejo Directivo respectivo.

“Se incurre en el error de no considerar el agua como una mercancía susceptible a ser concesionada como negocio a particulares, y no como disposiciones del orden público y de beneficio social, como debería ser; no concibe la garantía de acceso al vital líquido a todas las personas”, argumentó el diputado local del Partido del Trabajo (PT), Alejandro Ceniceros Martínez.

Lamentó que incluso se avale que los organismos operadores del servicio del agua, podrían suspender o limitar el servicio de agua en determinadas condiciones.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro