Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

Acceso a La Casa Blanca

José Luis B. Garza

19 de mayo, 2025

Dentro de la nueva política y relaciones establecidas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, los integrantes de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP, siglas en inglés) mostraron interés en ver las condiciones y facilidad  de acceso de que se disfruta actualmente a los órganos relacionados con el manejo informativo y relación con medios que esa institución mantiene.

 La reunión que sostuvo recientemente la directiva de la NAHP y varios de sus miembros, con motivo del tradicional encuentro con legisladores federales en Washington, que se lleva a cabo anualmente, nos dio la oportunidad de verificar que, aunque son (muy) estricitas las medidas de seguridad  así como la invitación y autorización para acceder a la sede el poder ejecutivo estadounidense, se puede establecer diálogo franco con los directivos de los órganos de atención a medios y difusión.

Para quienes hemos tenido la oportunidad de cubrir eventos al interior de La Casa Blanca, tanto como representantes de medios informativos como de organizaciones hispanas sabemos que existen obvias estrictas medidas de seguridad,  con una hora y fecha límite para cubrir determinados requisitos y documentos de identidad confiables.

Lo anterior, quizá con adaptaciones a las condiciones específicas ocurre prácticamente con todos los gobiernos cuando de acceder al ámbito de actividad presidencial, y México no es la excepción.

Para todos los efectos de estas líneas podemos afirmar que  en Estados Unidos, por regla general los representantes de medios informativos, que incluyen a los hispanos, gozan del privilegio, cuando se acreditan correctamente, para cumplir con su labor en la más alta esfera gubernamental.

Desde luego, todo lo anterior es con relación a la función de medios informativos acreditamos, temporal o permanentemente y habrá otros temas como son la política migratoria, posiciones internacionales o medidas económicas del Ejecutivo Federal estadounidense que pertenecen a otro ámbito, cada uno de ellos con sus muy especiales características.

En tema aparte, la visita referida a la capital estadounidense nos dio la oportunidad de escuchar y dialogar con legisladores, tanto republicanos como demócratas, quienes en su mayoría nos dieron a conocer aspectos específicos de las gestiones en sus comisiones respectivas.

Desde luego, la convivencia tradicional con los compañeros editores hispanos de los Estados Unidos fue realmente enriquecedora.

Email: jose@bgarza.com

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro