Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de junio, 2011
• Frases claves de Moreira
• Visita al Valle de Pepe Carmona
Un reciente informe bancario indica que abril marcó el séptimo mes consecutivo en que se incrementan las remesas provenientes de los mexicanos que viven en Estados Unidos hacia México. No solamente queda ahí la nota optimista, sino que indica que se espera que en los primeros meses, la que se considera segunda fuente de ingresos por concepto de remesas de México, se incrementarán, si bien, no se piensa que lleguen a ser del volumen de fechas anteriores a la crisis de 2009. Serán, se supone, ascendentes con moderación.
Como dato adicional, el flujo acumulado de remesas en 12 meses, ascendió al mes de abril a 21,619 millones de dólares, con lo que se logra un crecimiento de 5%, respecto de su menor nivel tras la crisis económica, en marzo de 2010, pero aún se encuentran 17% por debajo de su mayor nivel, alcanzado en diciembre de 2007.
En el mes de abril, la inflación y el tipo de cambio conjuntamente afectaron adversamente a las familias receptoras de remesas, puesto que una vez que se transforman en pesos y se descuenta la inflación, se tuvo en el mes de abril una caída de 2.7% en los ingresos por remesas hacia México.
No hay que olvidar que, para bien o para mal, las remesas van directamente a las familias y no se diluyen como otro tipo de remesas, entiéndase, las del petróleo y el turismo.
Hasta aquí con los datos financieros porque no es nuestro afán redactar un ensayo que no es nuestra especialidad, pero sí un referente para conocer parte de lo que hay tras el fenómeno de la migración de mexicanos hacia los Estados Unidos.
No obstante la parte alegre de los miles de dólares que los paisanos envían a su patria, el incremento puede ser un indicador, también, de que se ha expandido el flujo de personas que han decidido trasladarse a los Estados Unidos a radicar temporal o definitivamente.
Pero, cabe aclarar, no necesariamente quiere decir que este flujo sea indocumentado.
Dueños de empresas, profesionistas, personal con cierta calificación laboral y, desde luego, visitantes en plan de negocios, deben de ser considerados como parte de esa nueva oleada de mexicanos que, por diversas razones y no exclusivamente la inseguridad, han optado por integrarse a la Unión Americana.
Quienes vivimos en la frontera de Tamaulipas con Texas, estamos presenciando cómo empresas que permanecieron por años aparentemente inamovibles en el lado mexicano han optado por diversificar sus actividades y, si bien no abandonan, definitivamente su lugar de origen sí trasladan una parte importante de sus activos hacia el lado texano.
Tras esto, desde luego, hay también un movimiento cultural muy especial que afecta, generalmente en forma positiva, a quienes tienen la posibilidad de absorber cultura e idioma de ambas naciones que se refleja o lo hará a mediano o largo plazo, también, en la actitud en la participación social y política, sobre todo a las nuevas generaciones.
REBOTES
Finalmente, la pospuesta visita a Tamaulipas de Humberto Moreira, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se llevó a cabo el pasado domingo. Contingentes procedentes de diferentes ciudades de la entidad desafiaron la inseguridad para estar presentes en el acto donde rindieron protesta 43 presidentes de comités municipales de otros tantos municipios tamaulipecos.
Mucho puede interpretarse del mensaje que Moreira dio a conocer desde el Polyforum victorense, siempre acompañado por el gobernador Egidio Torre y por el presidente estatal del tricolor, Lucino Cervantes, pero para no forzar la mucha o poca capacidad de raciocinio, destacamos algunas frases del discurso del presidente nacional del PRI que pueden ser muy explícitas en cuanto a la posición y papel que juega el estado de Tamaulipas dentro del contexto electoral y político nacional. Estas son algunas:
Hoy nos encontramos en un México que vive la desesperación ante un gobierno que ha perdido el rumbo.
Hoy, después de 4 años y medio de este Gobierno Federal, vemos que la pobreza ha crecido, hay 10 millones de mexicanos que no eran pobres, y en estos 4 años y medio, pasaron a la pobreza, son 54 millones de mexicanos en la pobreza.
Hoy vemos un México donde cada día alcanza para menos.
Hoy el país se nos va de las manos.
Un Gobierno Federal que no le ha apostado a la educación: vemos que hay 7 millones y medio de jóvenes que desean estudiar y no encuentran un espacio para lograrlo.
Vemos que hay casi 32 millones de mexicanos en rezago educativo.
Hoy vivimos en un México en el que la inseguridad y los problemas de violencia regresan.
Es momento de decir basta a la guerra y que llegue la paz.
Hoy vengo a Tamaulipas a decirles que el Comité Ejecutivo Nacional está con Tamaulipas y está con su gobernador.
Hoy vengo a decirles que faltan 12 meses y 25 días para ganar la elección federal, donde el priísmo unido, el trabajo de las estructuras, el proyecto y la propuesta que presentemos, nos hará llegar en 12 meses y 25 días al triunfo electoral.
Hoy vengo a decirles a todos que el triunfo del 2012 tiene que estar basado en el esfuerzo que se haga en Tamaulipas.
El 28 de junio se cumple un año de la muerte de Rodolfo Torre.
El 28 de junio se cumple un año de haber frustrado los sueños de un hombre bueno que a nadie le había hecho daño, un hombre trabajador y que se caracterizó siempre por hacer el bien a los demás.
El 28 de junio se cumple un año más de la muerte de Rodolfo, y es fecha que no nos dan respuesta de qué fue lo que pasó.
Desde esta tribuna le digo al Doctor, a Egidio y a su padre.
Desde esta tribuna le digo a mi amigo el gobernador Egidio.
Desde esta tribuna le digo a todo el priísmo de Tamaulipas que no podemos quedarnos con los brazos cruzados.
Desde esta tribuna les digo que no ha habido una hoja, un telegrama, una noticia de qué ha pasado con la investigación de Rodolfo.
Desde esta tribuna les digo a los tamaulipecos que el Comité Ejecutivo Nacional no pedirá sino exigirá que nos den los resultados de la investigación de la muerte de un gran tamaulipeco como fue Rodolfo Torre.
No puede quedar impune la muerte de Rodolfo.
Necesitamos elevar la voz y decirle al Gobierno Federal –que atrajo la investigación– que queremos respuestas.
Tenemos que tener claro que en estos años el país está que se nos va de las manos.
MAS VUELOS
Y para no perder la idea de los viajes hacia la capital, el inicio de los nuevos vuelos entre Reynosa y Cd. Victoria abren una nueva opción de transporte, si bien no al alcance de todos, sí cuando menos disponible. Lo peor que puede ocurrir es que ni caro exista el servicio, pero seguramente más adelante tendrá que buscarse alternativas o competencia que lo abarate. La intención, positiva, justifica la satisfacción que demostraron los alcaldes Everardo Villarreal y Miguel Salum, de Reynosa y Cd.Victoria, respectivamente, quienes coincidieron en la ceremonia del corte del listón inaugural. Representantes de las fuerzas económicas y comerciales de ambas ciudades atestiguaron el suceso.
ITAM
Por el Valle de Texas anduvo el fin de semana el flamantisimo director del Instituto Tamaulipeco de Atención a Migrantes, José Martín Carmona, a quien le gusta que lo llamen Pepe. La ocasión se aprovechó para que los consejeros del Instituto de Mexicanos del Exterior, representantes oficiales de la comunidad mexicana en sus respectivas circunscripciones consulares, así como una representación del club de oriundos "Viva Tamaulipas" le hicieron una invitación para llevar a cabo una reunión formal en fecha próxima, con temas muy específicos. Luego lo comentamos con más amplitud.
Email: pepebgarza@yahjoo.com