Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de enero, 2025
Un total de 500 plazas disponibles tiene el sector comercio, de servicios y turismo para los migrantes que sean deportados de Estados Unidos o quienes arriben del sur del país y que busquen empleo durante su estancia en Matamoros, aseguró Abraham Rodríguez Padrón, presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio de Tamaulipas.
Dijo, que preocupados y ocupados por la situación que predomina ante las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump para deportar connacionales y extranjeros por las fronteras mexicanas, la Fecanaco decidió trabajar en conjunto con organismos empresariales, estado y municipios para ofrecer empleo a quien lo requiera. "Anteriormente tuvimos la experiencia de recibir 10 mil personas que estuvieron varadas en esta frontera y tuvimos que darles empleo para arreglar este problema que se nos presentó, por lo que ahora tenemos una oportunidad y no un problema".
Se trata dijo, de migrantes que no sólo son deportados de Estados Unidos sino también de aquellos que vienen del sur de México y que no consiguen el sueño americano por lo que se quedan en esta frontera.
"Ante la situación que predomina con el arribo de migrantes, el sector comercio, los servicios y el turismo, a través de la Cámara de Comercio local se encuentran preparados para dar empleo a parte de estas personas. Creamos una bolsa de trabajo con cerca de 500 plazas para migrantes que quieran trabajar temporalmente en lo que solucionan su estadía".
Dentro de ese apoyo, se les estará ayudando para tramitar su RFC y CURP a fin de que puedan ser contratados de forma inmediata y de esta forma, cuenten con un empleo seguro que les garantice solvencia económica.
"Es un fenómeno que ya existe en nuestra comunidad y debemos afrontarlo como una oportunidad y no como un problema, estas personas que por la esperanza de una vida mejor dejan sus países, aun a costa de todos los problemas en su travesía".